I. EN EBULLICIÓN

COMPARTIR
TEMAS
I. EN EBULLICIÓN
La renovación de las comités traen a punto de estallar al magisterio coahuilense. Por un lado la Sección 5 del SNTE, todavía de José Luis Ponce -anda huido, dicen-, tiene a agentes de la Fiscalía General de Gerardo Márquez tras de ellos por un desfalco que supera los 55 millones de pesos, una parte de dinero público aportado para el Fondo de Ahorro. Pero también está la guerra entre profesores de las secciones 5 y 38, que se están sacando todos los trapitos al sol, principalmente por la filtración de un video -grabado desde agosto de 2019, según dice el aludido-, que pone a Carlos Moreira en el ojo del huracán y se lleva a muchos de encuentro.
II. DESTERRADO
Las elecciones de comités seccionales, es decir, del secretario general y sus cercanos será en marzo -falta muy poco-, y si José Luis Ponce no se presenta, lo más seguro es que quede desterrado para siempre del magisterio. Pero en la sección de enfrente, en la 38, hay gente afín a la ¿maestra? Elba Esther Gordillo, que busca recuperar lo perdido. ¡Aguas a todos!
III. NUEVO CONTROL
Quienes siguen de cerca el proceso de negociación entre Altos Hornos de México y Ternium aseguran que antes de concluir febrero estará cerrada la operación para que la empresa perteneciente al grupo empresarial ítalo-argentino Techint asuma el control de la acerera monclovense. Tres cosas se anticipan pare el futuro inmediato de AHMSA, de Alonso Ancira, una vez concretada la transición: la primera es una drástica reducción en la parte alta de su organigrama en la cual, según los futuros dueños, existe un buen número de casillas con rótulos de alta dirección que son innecesarias.
IV. SÓLO GANAR
La segunda es que se trata de un acuerdo ganar-ganar pues AHMSA y Ternium son empresas complementarias que al unir músculos se verán mutuamente fortalecidas, lo cual es una buena noticia para Monclova y Coahuila. Finalmente se asegura que la transición dará paso a la formulación de un balance objetivo sobre la etapa de Alonso Ancira al frente de la empresa y que éste no será benévolo pues a la vista de todos está que el empresario de origen salinista vio más por otras ciudades, como San Antonio, Texas, que por el municipio de donde tantos beneficios obtuvo.
V. TEPACHE
Los que andan muy, pero muy apáticos son los priistas de Jaime Bueno en el Congreso Local. El diputado Juan Antonio García Villa los convocó a la sesión de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública antes del mediodía y pidieron prórroga en el horario, porque todavía no leían el dictamen que ponía como “campeón” al auditor Armando Plata Sandoval. Pero el punto no era defender al Auditor del Estado, sino evitar que se regara el tepache de todo lo que García Villa dice haber encontrado en el último informe de la Cuenta Pública 2018, que fue el cierre de la administración estatal anterior. El caso es que a las cuentas los tricolores siempre le andan sacando vueltas.
VI. CONTRASENTIDO
La dirigente nacional de Morena -así se ostenta-, Yeidckol Polevnsky sigue dando de qué hablar. Acaba de decir que los expriistas de Hidalgo, Coahuila y Nuevo León que quieran ser candidatos de su partido, tienen las puertas abiertas. Luego que no se ande quejando. En Coahuila había dicho que le cerraban la puerta a los corruptos, por lo cual lo que dice ahora parece un contrasentido.
VII. OBRAS DE ISN
Que los ipecos de Ramos Arizpe, entiéndase Mario Ricardo Hernández, actual presidente de la AIERA, y el alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales, se reunieron ayer con el gobernador Miguel Riquelme. Está sobre la mesa el tema del Impuesto Sobre Nómina, en el cual el Gobernador se comprometió a destinar el dinero necesario para las obras que los integrantes del sector empresarial decidan para beneficio de la región Sureste de la entidad. A decir de Mario Ricardo, ellos ya tienen dos prioridades: la pavimentación del Parque Industrial al que Tita Flores le sacó la vuelta, y la ampliación de la carretera a Los Pinos. De aceptarse sus propuestas, le irá bien a Ramos Arizpe de Chema Morales.
VIII. RECONOCIMIENTO
Con el más amplio reconocimiento de propios y extraños concluyó su gestión al frente de la Canacintra Coahuila Sureste el empresario Everardo Padilla Flores, a quien ayer le ofrecieron una cena a la cual no sólo acudieron sus colegas, sino también los titulares de las secretarías de Fomento Económico, del Medio Ambiente y de Educación del Gobierno del Estado, lo cual deja claro que, además de dirigir a los industriales de la Región Sureste durante los últimos tres años, también se cumplió con la tarea de mantener y fortalecer las buenas relaciones con el sector público. El reconocimiento era merecido y se notó.
IX. GUERRA MEDIÁTICA
Parece que llegó el momento en que Andrés Manuel López Obrador, todavía presidente de México, empieza a encontrar una real oposición, aunque esta no será de los sumisos y temerosos partidos políticos. Se trata de la iniciativa privada, específicamente de Daniel Servitje, presidente del Grupo Bimbo. Se dice que el empresario va a encabezar un bloque opositor en la iniciativa privada para que AMLO se vaya derechito -pese a la edad-, y que le baje tres rayitas. La estrategia inicial es tener una “contramañanera”, es decir, que habrá una versión desde el sector empresarial de lo que diga muy temprano el Presidente, además que los ipecos buscarán colocar en medios también sus temas, en el entendido que en estos momentos la guerra debe ser mediática.
POLITICÓN
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx