Politicón: Brote de COVID en Magisterio

COMPARTIR
TEMAS
I. BROTES
En donde empezaron a brotar casos de COVID-19 es en las oficinas del Seguro del Maestro y la Dirección de Pensiones de la Sección 38. Al menos eso es lo que se comenta entre los profesores, quienes si antes vivían un suplicio para que los atendieran, ahora es prácticamente imposible tan siquiera ingresar para intentar hablar con los titulares, pues las puertas permanecen cerradas con candado y solamente quienes tienen las llaves logran accesar. La instancia que maneja Xicoténcatl de la Cruz se ha visto golpeada ahora por la pandemia.
II. HUELGA
En más de temas magisteriales, la Dirección de Pensiones de la Sección 38 del SNTE, a cargo de Katy Villarreal, mantiene abiertos decenas de juicios mercantiles contra trabajadores y profesores sindicalizados activos y pensionados que nomás no han querido o no han podido pagar los créditos que han solicitado. Ayer, frente a las oficinas de Villarreal, un trabajador sindicalizado inició una huelga de hambre porque asegura que le están cobrando indebidamente un préstamo. Veremos.
III. AGUANTE
Los coahuilenses aún se encuentran aguantado las campañas del proceso electoral 2020 para elegir diputados domésticos y desde ayer ya tienen fechas para lo que sigue: las precampañas, campañas y jornada electoral para elegir a los 38 alcaldes y a los diputados federales. Francisco Javier Torres Rodríguez, secretario ejecutivo del IEC, dio a conocer que oootra vez habrá precampañas nomás entrando el año, del 4 de enero al 12 de febrero; y del 4 de abril al 2 de junio serán las campañas. El INE ya había establecido la jornada electoral para el 6 de junio. Así las cosas.
IV. BOLETAS
Si no hay deslaves en Los Chorros o algo parecido, hoy –bien custodiadas por cuerpos de seguridad– desde la CDMX llegarán a Saltillo las más de dos millones de boletas electorales que se usarán en las elecciones del 18 de octubre. La consejera presidenta del IEC, Gabriela de León, ha señalado que ellos esperan el 100 por ciento de la votación, pero lo cierto es que los más optimistas esperan que se utilice solo entre un 35 y un 40 por ciento de esas boletas. Veremos y diremos.
V. ¿BAJA?
Y lo impensable sucedió, luego de aguantarle innumerables situaciones, el alcalde de Torreón Jorge Zermeño dio de “baja” al ahora exdirector de Tránsito, Pedro Luis Bernal. La gota que derramó el vaso –que resultó que le cabía mucha agua– fue el video que evidenció a agentes municipales dándole una golpiza a un ciudadano. Todavía así, Zermeño hizo una última defensa ambigua de Bernal, y dijo que no hay evidencia de que haya actuado con deshonestidad. ¿Entonces? Por cierto, Bernal seguirá en el municipio, en otra área, no se sabe dónde, pero seguirá en la nómina.
VI. INCONFORMES
A disgusto con los recursos del Presupuesto Federal de Egresos que se proyectan para Coahuila están los diputados federales Lenin Pérez y Silvia Garza. Durante el “Conversando” de Vanguardia, ambos legisladores coincidieron en que es necesaria la revisión del Pacto Fiscal, pues no consideran justa “la rebanada del pastel” que le toca a la entidad. Diego del Bosque sí intentó justificar que la entidad tiene lo que merece, argumentando que por años el Sureste de México ha vivido en el rezago.
VII. ÚNICO
Que Coahuila fue el único estado, por el lado mexicano, que estuvo como invitado en un foro internacional vía Zoom que se organizó de manera bilateral sobre la pandemia. En el mismo se apersonó virtualmente Roberto Bernal Gómez, quien hizo la presentación en el marco del Consejo de los gobiernos de los estados fronterizos de México, Estados Unidos y Canadá. Esta sesión tiene como objetivo facilitar una discusión sobre cómo las comunidades fronterizas han respondido al aumento de COVID-19 a lo largo de las regiones.
VIII. TRANSPARENCIA
En el PRI, al único candidato que Rigo Fuentes no ha podido meter al redil de la transparencia es a Raúl Onofre Contreras. Solo falta el aspirante del Distrito 7 con cabecera en Matamoros para que el tricolor tenga a sus 16 abanderados abiertos a escrutinio de Juan Pueblo. Por el PAN son cuatro quienes aún faltan: Juanita Annel Peña, José Alfredo Galindo, Antonio Nohe Cantú y Rolando Valle. Por otro lado, el PRC sigue siendo el único partido sin un solo suspirante transparentado.
IX. AL ASADOR
La que le está echando toda la carne al asador es la –agarre aire– Comisión de Selección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza, pues tiene el tiempo encima para elegir una nueva consejera ciudadana, luego de la vacante que dejará la actual presidenta Lourdes de Kóster. El organismo anda convocando a la sociedad civil a participar en la revisión y actualización de los instrumentos de evaluación que utilizará para calificar los expedientes y entrevistas de quienes se presenten a este proceso de selección.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx