POLITICÓN: Celebran nuevo hospital para Saltillo, pero ¿hay intenciones de construir capital político?

I. OBRA ANHELADA
Con una capacidad de 260 camas y personal médico para atender a más de 700 mil personas, en 34 especialidades diferentes, el nuevo Hospital Regional de Zona, anunciado ayer para Saltillo en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin duda representará un alivio para las condiciones en las cuales el IMSS de Zoé Robledo presta actualmente servicio a sus derechohabientes que, dicho sea de paso, cada vez son más y ello se traduce en una permanente saturación de sus diferentes clínicas y hospitales. La más importante traducción material que la obra tendrá será evitar que miles de personas deben trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada.
II. REACCIONES
El anuncio fue recibido con entusiasmo por los sectores sociales y políticos. Después de tanto tiempo pidiendo una infraestructura de salud moderna, este hospital es una de las respuestas que se requerían. Y es que además de mejorar los servicios de salud, también generará miles de empleos -temporales y permanentes-, lo que es crucial para la economía local. Por otro lado, la colaboración entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción del hospital es vista como un hecho positivo.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, magistrado ‘a la carta’ se especializa en fabricar casos
III. TODOS CELEBRAN
El alcalde sarapero, Javier Díaz, no ocultó su entusiasmo ante el anuncio del nuevo Hospital General del IMSS, calificándolo como una oportunidad para la capital coahuilense. Al coro de celebraciones se sumó Arturo Reveles Márquez, timonel de Canacintra Coahuila Sureste, quien destacó que la nueva infraestructura aliviará la actual saturación hospitalaria y beneficiará especialmente a la clase trabajadora, que a menudo debe peregrinar a otras ciudades en busca de atención especializada. Ambos líderes coinciden en el impacto positivo que la obra tendrá, tanto en la salud como en la economía regional.
IV. ALIVIO EMPRESARIAL
Ya antes habíamos comentado que, quienes analizan con mayor profundidad los grandes proyectos de infraestructura, como éste, o el Tren de pasajeros, los consideran una estrategia también de impacto político para la reconfiguración del mapa electoral. Los observadores de la realidad coahuilense señalan que estas obras, además de satisfacer necesidades de la población, podrían estar tejiendo una red de gratitud. ¿Será que la administración federal actual está construyendo no solo hospitales sino también capital político?
V. MARY TELMA Y SUS DESPOJOS
Hace unas semanas se lo contamos en este espacio: Mary Telma Guajardo, líder del extinto PRD, está intentando quedarse de manera tramposa con un terreno en Ciudad Acuña. Ayer, el dirigente estatal de la UDC, Lenin Pérez, lo hizo público y denunció que mediante escrituras falsas la ex perredista pretende apoderarse de un predio con valor aproximado de 10 millones de pesos, originalmente otorgado al Partido Comunista Mexicano. Además, el dirigente tachó de cínica a Mary Telma por presentarse en el lugar, lo que consideró una provocación deliberada. El conflicto por este codiciado terreno parece que apenas comienza.
VI. PLEITO ANUNCIADO
Lenin Pérez fue claro y advirtió a Mary Telma que se ande con cuidado, ya que saben que pretende iniciar un juicio para apoderarse del predio, a lo que dice responderán penalmente. Además, denunció que una persona, exempleada de una notaría del municipio de Allende, utiliza sellos propiedad del fedatario -fallecido en 1994- para falsificar documentos. La intención de Lenin y el ayuntamiento es que el terreno permanezca como área pública para beneficio de la comunidad acuñense.
VII. CONTRADICCIONES
Agudos observadores de la vida pública estatal nos señalan la contradicción en que incurren los morenistas. Esto, a propósito de la postura adoptada por el síndico y regidores de Morena en el Cabildo de Saltillo quienes, se dice, recibieron “línea” de Diego del Bosque para votar en contra del préstamo por 150 millones para Agsal. Nos cuentan que el argumento esgrimido fue la supuesta falta de transparencia de la paramunicipal en el manejo de los recursos. Curioso que estos mismos personajes guarden silencio sepulcral ante el desmantelamiento del INAI, órgano garante de la transparencia a nivel nacional, ejecutado por su propio partido.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, ¿‘juzgadores a modo’ serán premiados en las elecciones judiciales?
VIII. TRANSPARENCIA SELECTIVA
Lo que resulta aún más llamativo es que a estos morenistas locales no se les ve exigiendo claridad al gobierno federal ni defendiendo al extinto INAI. Mientras cuestionan al municipio, callan como momias ante el hecho de que la cuarta transformación ha utilizado a instituciones de seguridad nacional para muchas de sus obras, las cuales permanecen bajo reserva. Parece que la transparencia que tanto exigen en lo local se vuelve innecesaria cuando se trata de las decisiones de la 4T.
IX. UNA DE TRES...
Quienes traen al día la información sobre el proyecto del nuevo trazo de “Los Chorros”, sobre el cual comentamos anteriormente, nos dicen que en el escritorio de Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se encuentran tres opciones para financiar el proyecto, dos de las cuales implicarían que el nuevo tramo sea de cuota y solo uno plantea que sea libre. Así que los esfuerzos de todo mundo estarán enfocados, en las próximas semanas, a que sea la tercera opción la que prevalezca, es decir, que la obra se financie con recursos públicos. Esperemos que haya éxito.