POLITICÓN: Con acordeón en mano, Morena Coahuila hace tarea de acarreo... disfrazado de promoción al voto

Ya circula la evidencia de que el morenismo local no se limita a ‘promover el voto’, sino que anda repartiendo entre sus militantes un ‘acordeón’ para ‘orientar’ el sufragio en favor de los candidatos avalados por la 4T
I. ¿(IM)PARCIALES?
Bien raro el discurso de los morenistas comarcanos en relación con las elecciones judiciales. Y es que las principales figuras locales del partido de moda −Alejandra Salazar, Alberto Hurtado, Cecilia Guadiana, Luis Fernando Salazar− andan desbordadas en sus redes sociales “promoviendo el voto” para que la ciudadanía acuda a las urnas el próximo domingo 1 de junio, pero repitiendo como mantra que “esto no es un asunto de partidos”. Eso sí, aunque su tarea se limita −dicen ellos− a alentar que la ciudadanía acuda a las urnas, solamente hablan de la elección federal... como si no hubiera también elecciones de magistrados y jueces locales.
II. ENCARGO
A nadie puede extrañarle tal comportamiento, desde luego, pues si por algo se caracteriza el chairismo es por su capacidad para hacer “maromas discursivas”, tal como les enseñó su tlatoani. Y quienes le saben al asunto aseguran que tampoco es casual, pues los mencionados −y muchos más− “traen tarea” y serán llamados a rendir cuentas del acarreo... ¡perdón!, de la promoción del voto que realicen para cumplir con las cuotas que les han asignado.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Rescate minero y reactivación de la Región Carbonífera
III. PALOMEADOS
Y en el tema andando, ya circula la evidencia de que el morenismo local no se limita a “promover el voto”, sino que anda repartiendo entre sus militantes un “acordeón” para “orientar” el sufragio en favor de los candidatos avalados por la 4T. Por ejemplo, se recomienda apoyar para la Suprema Corte a las ministras en funciones Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, además de Sara Herrerías, María Estela Ríos, Hugo Aguilar, Irving Espinosa, Giovanni Figueroa y, aunque parezca increíble, a Arístides Guerrero García, quien se hizo célebre por un anuncio en el que afirmaba estar “más preparado que un chicharrón”. Así que las expectativas del máximo tribunal son precarias.
IV. Y HAY MÁS...
También se sugiere votar por Bernardo Bátiz, Celia Maya y Verónica de Gyvés para el Tribunal de Disciplina Judicial, así como por Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán en el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Salvo excepciones, se trata de militantes morenistas cercanos a López Obrador, quienes difícilmente garantizarían la independencia del Poder Judicial y, mucho menos, un contrapeso frente a las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
V. TOGA MANCHADA
Así pues, como se ha dicho hasta la saciedad, la elección judicial será como una lotería en la que los ciudadanos elegirán esencialmente a ciegas. El caso de Édgar Ubaldo Ruiz Castillo, candidato en Coahuila, es particularmente escandaloso: está vinculado a proceso, acusado de un fraude de 29.7 millones de pesos contra el ISSSTE, derivado de laudos laborales presuntamente ilegales cuando trabajaba en la Junta Federal de Conciliación. Lo más sorprendente es que fue seleccionado como candidato por el Poder Legislativo federal. Hoy promete en su propaganda “ser el funcionario que defiende tus derechos”.
VI. JUECES VENDEDORES
¿Se imagina a un juez procesado por fraude prometiendo defendernos “de los abusos”? Pues eso es exactamente lo que vemos con Ruiz Castillo y otros candidatos en esta peculiar campaña. A falta de propuestas reales −los jueces no crean leyes ni políticas públicas−, los aspirantes ofrecen todo tipo de soluciones mágicas: tribunales sin formalismos, sentencias en lenguaje sencillo, atención “humana y sensible”. Casi todos prometen lo mismo, como si sus textos hubieran salido de una misma plantilla.
VII. LA OTRA CIUDAD
Los hechos violentos son cada vez más frecuentes en Saltillo. Apenas esta semana, un grupo de pandilleros irrumpió en una fiesta familiar en la colonia San Nicolás de los Berros, agrediendo con un machete a dos hermanos, dejando a uno de ellos en estado crítico. Antes, un joven de 20 años fue atacado con arma blanca en pleno Centro Histórico cuando esperaba el transporte para ir a su trabajo. Quienes conocen de la problemática nos comentan que este tipo de incidentes está relacionado con el incremento en el consumo de drogas. La situación exige que la Fiscalía de Federico Fernández vaya más allá de la simple reacción y atienda las causas profundas.
TE PUEDE INTERESAR: Pandilleros machetean a tres hombres en Saltillo; dos son hermanos y uno está grave
VIII. ¿VIOLENCIA SIN CAUSAS?
El verdadero desafío de las autoridades está en investigar las raíces de este incremento en la violencia. Los expertos en seguridad señalan que narcomenudeo y pandillas conforman un cóctel peligroso que requiere atención integral. ¿Acaso en Saltillo no hay narcomenudeo? Porque a juzgar por la aparente desconexión entre estos hechos violentos y el fenómeno del tráfico de drogas, en el discurso oficial, cualquiera pensaría que vivimos en una burbuja de pureza, como la que se vende en redes sociales.
IX. EMPEORANDO
Ya son siete las entidades del sur y sureste del país en las cuales se han confirmado casos de presencia de gusano barrenador. Y el número de casos de animales confirmados se reportaba, hasta ayer, en mil 400 en los últimos seis meses. Con esos datos, está muy difícil que Julio Berdegué Sacristán, nuestro secretario de Agricultura, convenza a su homóloga de los Estados Unidos, Brooke Rollins, de revocar la medida que, hace una semana exactamente, anunció de forma sorpresiva: el cierre definitivo de la frontera común al ganado vivo proveniente de México. Y aunque el problema está en el sur, entre los más afectados están los ganaderos del norte.