POLITICÓN: TABLERO INTERNACIONAL

Politicón
/ 3 agosto 2022

I. TABLERO INTERNACIONAL I

Como nunca, el Gobierno de Coahuila requiere hoy de todo el talento disponible para leer bien las señales del tablero internacional y las oportunidades que se abran a raíz de los conflictos surgidos en fechas recientes. Por un lado está el frente abierto por el presidente Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos y Canada, a raíz del reclamo de nuestros socios de que haya “piso parejo” en materia de generación de electricidad. Y por otro está la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China por la visita que la líder congresual Nancy Pelosi realiza a Taiwán.

II. TABLERO INTERNACIONAL II

¿Y nosotros qué vela tenemos en ese entierro?, se preguntará alguien. Pues directamente no, pero de ambos escenarios pueden surgir tanto amenazas como oportunidades de carácter económico y conviene estar preparados para minimizar el impacto de las unas o sacarle el máximo provecho a las otras. Bien harían en la oficina de Claudio Bres en colocar en los avisos clasificados uno que diga: “se solicitan internacionalistas”.

III. ESPECULACIÓN A TOPE

Todo es especulación desde ayer que se conoció el hecho de que el aún Auditor Superior del Estado, Armando Plata Sandoval, presentó desde el viernes pasado su renuncia al Congreso del Estado a fin de apresurar el proceso sucesorio en el ente fiscalizador del gasto público en Coahuila. La principal especulación, desde luego, es la relativa a quién será designado -o designada- en el cargo que, pese a que formalmente ya esta vacante, Plata seguirá ocupando hasta que en el Congreso del Estado se desahogue el proceso para designar al relevo.

IV. NOMBRES, NOMBRES

Nombres van y nombres vienen, y todo mundo asegura tener “una fuente confiable” que le ha proporcionado los datos correctos. Entre todos los rumores que circulan desde ayer, uno parece tener consistencia: la designación que harán las huestes de Eduardo Olmos recaerá sobre alguien que ya está hoy en la ASE y que ha sido entrenado para asumir el relevo en el timón. Guarde usted este tuit, como dicen los clásicos.

V. NO SE HAGAN BOLAS

En ecos del lanzamiento de la versión “reloaded” del programa “Mejora Coahuila”, que tuvo lugar anteayer en Torreón, dicen los que saben leer entre los renglones de los discursos, que el mensaje del gobernador Miguel Ángel Riquelme -en público y en privado- puede equipararse al histórico “no se hagan bolas”, de Carlos Salinas, cuando los malquerientes de Luis Donaldo Colosio hicieron circular rumores de que podría ser relevado de la candidatura presidencial tricolor. Después del evento de este lunes, se asegura, nadie puede andar ya diciendo cosas que provoquen fisuras o desgastes innecesarios.

VI. BATALLA COMPLEJA

No es casual, se agrega, que el mandatario estatal esté enviando este tipo de mensajes, sino que obedece a una estrategia muy precisa: concentrar todas las energías -de todo mundo- en asegurar los votos para ganar la elección del año próximo que, con todo y el desorden que pueda verse en las filas de Morena, y con todo y la guerra desatada entre sus “corcholatas” locales -Guadiana y Mejía, sobre todo- será una batalla compleja.

VII. RESULTADOS

Y de los morenos hablando, finalmente ayer se pudo conocer la lista de quienes triunfaron en el acarreo... (¡perdón!, en el ejercicio democrático) del domingo pasado. La lista completa de 70 nombres -35 de mujeres y 35 de hombres- circuló ayer ya con con los datos oficiales del cómputo y no pocos resultados sorprenden. Por ejemplo, el que corresponde al actual dirigente estatal del partido guinda, Diego del Bosque, a quien apenas se le adjudicaron 169 votos para ubicarse en el cuarto lugar de la lista de hombres del distrito 7. Imposible no preguntarse cómo es que el dirigente estatal de Morena puede tener tan poco respaldo.

VIII. GANADORES

Por cierto que ya con los resultados completos en la mano también llama la atención que en el distrito 7 los aspirantes más votados hayan sido Arnulfo Guardiola Sánchez y María de la Luz Delgado Martínez, quienes se promocionaron internamente como parte del equipo de Ricardo Mejía Berdeja. Y no solamente fueron los más votados, sino que superaron por mucho a sus rivales al obtener ambos poco más de 300 votos cada uno. ¿Usted les conoce?

IX. CALAMBRES

Parece claro que la Presidencia de la República ya decidió incluir en su arsenal rumbo a las elecciones del año próximo la estrategia del “acalambramiento”, es decir, la de filtrar información relativa a la existencia de expedientes judiciales contra”peces gordos” del priísmo nacional. La “revelación” de ayer, de que la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero arma tres carpetas contra el ex presidente Enrique Peña Nieto no deja lugar a dudas. El asunto, aseguran los enterados, tiene que ver exclusivamente con los comicios del Estado de México... pero solo por ahora.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM