Simplemente es magnífica; el orgullo de ser de Saltillo

Politicón
/ 25 julio 2020

Yo soy de Monclova. Nací, crecí y viví en Monclova. Soy y seré siempre monclovense, pero moriré en Saltillo porque así lo he decidido. Llegué a esta ciudad en el verano de 1982, apenas 405 años después de la fecha en que la historia oficial, afirma que Alberto Del Canto la fundó. Antes de eso, la había visitado en una sola ocasión y la percibí cerrada, lluviosa y aburrida. Entonces entendí que la muralla que separa a Saltillo y Monclova, es más que un elemento natural, una verdadera división entre estas dos ciudades tan cercanas, pero al mismo tiempo distantes.

Abuela, tíos, tías, primos, primas, amigos, todos vivían en Monclova y ese era mi universo personal. Aún recuerdo el salón de clase en donde dije adiós a mis entrañables amigos del Colegio La Salle de Monclova; el trabajo de mi madre era la razón del cambio de ciudad y de vida.

Yo tenía 11 años cuando llegué a vivir a Saltillo. Iniciaba la secundaria en el Colegio Ignacio Zaragoza, un lugar para mí extraño y en donde no conocía a nadie. Atravesaba por los problemas típicos de un adolescente y mi adaptación fue por decirlo, poco sencilla. Al inicio, mi rutina consistía en ir al colegio por las mañanas para en las tardes refugiarme en el trabajo de mi madre en el Centro Histórico de la ciudad.

Todavía recuerdo que un seis de agosto, la fiesta por excelencia del Saltillo de esa época, vi en uno de los puestos que se instalan en la Plaza de Armas un artículo que me interesó. En esos momentos no tenía siquiera un peso en los bolsillos, así que regresé al siguiente día con el dinero en la mano y como sorpresa, me encontré con la plaza vacía y perfectamente limpia.

Jamás me enteré, que la tradición católica que festeja la llegada de la figura del “Cristo” que descansa en su capilla, dura solo una tarde. Lección aprendida. Así empecé a conocer la ciudad, caminando por sus calles, descubriendo la historia oculta detrás de edificios y monumentos de cantera y caminando por lugares comunes. Me subía en los camiones y la recorrí toda.

Hace algunos días, mientras recordaba y recordaba, me di cuenta de que habían pasado 38 años desde que llegué y entonces comprendí que era el Saltillo de amores, mis tres hijos: Sofía Amaranta, Rodrigo Alejandro y Regina, mis nietos Carlos Enrique Alejandro y por supuesto Sandra, el amor de mi vida, son todos saltillenses.

 Que a muchos de mis mejores amigos los encontré aquí y que hoy, Saltillo es mi inspiración y mi lugar de trabajo; pues todo lo que sucede aquí, todas mis experiencias, mi vida entera está en este lugar. Un Saltillo en donde si se quiere, se puede disfrutar durante las primeras horas de la mañana de la pureza de su aire, y de los amaneceres que desnudan la sierra de Zapalinamé. Una ciudad que libra una batalla entre conservar algunas cuantas tradiciones, pero que abraza una modernidad que nada ni nadie podrá detener. Un Saltillo al que la naturaleza le dio un sueño y a partir de ahí, nació una ciudad. Pero que hoy, esa misma naturaleza apenas nos da el tiempo necesario para crear un futuro.

 Una ciudad que vive a un ritmo acelerado y en donde las nuevas generaciones pueden dejar atrás todos los dogmas, prejuicios y una falsa moralina que encontré en los años ochenta. Hoy, estoy convencido de que Saltillo, será una ciudad mucho más definida por su futuro que por su pasado. Y es que hay tantos mundos dentro de Saltillo, tanta diversidad y una aceptable oferta cultural que, a pesar de cualquier cosa, no podemos negar que la ciudad está llena de un montón de buena energía e inspiración. Que la frivolidad de quienes dicen gobernar Saltillo será pasajera y su recuerdo acaso será apenas imperceptible. Nada es para siempre.

 Hoy acepto que en ocasiones desarrollé una relación de amor-odio con Saltillo, pues vivimos en medio de un desastre, una ciudad caótica que jamás fue planeada, llena de fallas de infraestructura, pero que no niega su personalidad que, para mí, es increíble. Así, me fui dando cuenta que a Saltillo vine, vi y me vencí, o me dejé vencer o me vencieron. Cualquier explicación es inútil porque para alguien que no nació aquí, es muy difícil hablar de forma adecuada o justa de Saltillo. Y es que no es una ciudad muy agradable; o alegre o fácil. Simplemente es magnífica.

@marcosduranf

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM