¿Qué pasa en el Cefereso de Ramos Arizpe?

COMPARTIR
De nueva cuenta, las autoridades encargadas del Centro Federal de Readaptación Social de Ramos Arizpe, localizado en el ejido Mesillas, vuelven a estar en la lupa de las instancias federales.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una nueva recomendación por violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, así como de los familiares de éstas.
La noticia, por desgracia, no provoca sorpresa, ya que se ha vuelto común que este penal federal sea el destinatario de los llamados de atención que realiza la instancia defensora de las garantías individuales ante un incremento en las quejas que concluyen en una recomendación.
En este mismo espacio se ha dado cuenta sobre el aumento en el número de quejas que la CNDH ha recibido por el trato que se da en esta prisión federal.
De 26 quejas reportadas en 2019, éstas se dispararon siete veces en dos años, ya que en 2021 se contabilizaron 180.
Esta tendencia sigue presente en lo que va de 2023, ya que en los primeros dos meses del año suman 61 quejas, lo que convierte a este centro de readaptación en el ente federal más señalado en Coahuila.
No obstante, los señalamientos contra el Cefereso han ido escalando al grado de haber investigaciones en contra de las autoridades por un presunto asesinato cometido al interior de este penal.
Con este cúmulo de quejas y denuncias que han derivado en recomendaciones e investigaciones, no hay forma de evadir la pregunta: ¿qué está pasando en esta prisión federal de Coahuila?
Los constantes señalamientos deberían provocar que al menos se dé una revisión exhaustiva del proceder de los encargados de esta prisión.
Ante las crecientes quejas y agravios en contra de la población carcelaria, las autoridades deben tomar cartas en el asunto para evitar que esto escale en una tragedia.
Como se ha dicho anteriormente, estamos ante un auténtico embrión de tragedia que puede eclosionar en cualquier momento. Si eso ocurre, quienes tienen responsabilidad en su administración no podrán alegar que ignoraban lo que ocurría o que todo es producto del azar.
Esperemos que este nuevo llamado de atención no sólo quede en una estadística más, sino que impulse la corrección de las malas prácticas que se tienen y así se conjure el riesgo de una tragedia en el futuro.