Quinta ola, el reto de convivir con el COVID

Opinión
/ 14 julio 2022

Si bien el riesgo de enfermar se mantendrá en el futuro inmediato, las únicas herramientas que tenemos para delimitar el impacto son las medidas sanitarias y la vacunación

En los últimos días, la conversación pública se ha centrado en el aceleramiento de los contagios por la quinta ola del COVID-19 no sólo en Coahuila, sino en gran parte del país y el mundo.

Con la experiencia que se ha tenido en esta pandemia, ya sabemos que cada cierto periodo se están presentando nuevos picos, producto de variantes que ha tenido el virus.

Esta quinta ola no es la excepción. Los indicadores relativos a los contagios y la positividad, al menos en Coahuila, se han disparado considerablemente, luego de haber tenido cifras estables en los meses previos.

Si bien, los nuevos casos han acelerado, lo rescatable dentro de esta quinta ola es que el número de personas hospitalizadas, así como las que fallecen, no han tenido un incremento al mismo ritmo.

El gran reto que afrontamos como sociedad es aprender a convivir con el virus.

El comentario viene a cuento por el reporte que publicamos en esta edición concerniente al regreso obligatorio a las aulas de educación básica a partir del próximo ciclo.

Si bien, el riesgo de enfermar se mantendrá en el futuro inmediato, sin tener certeza de qué tanto se prolongará, las únicas herramientas que tenemos para delimitar el impacto son las medidas sanitarias y la vacunación.

En estos días, en Saltillo se están aplicando dosis para menores de 5 a 11 años, justo una amplia franja del segmento poblacional que a partir de agosto deberá de acudir obligatoriamente a los planteles educativos.

Atender el llamado a ser vacunado es de las acciones que podemos implementar como ciudadanía para protegernos nosotros mismos.

Si bien resulta cansado, incluso fastidioso para algunos, tener que cumplir las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, es lo único que nos permitirá ir librando esta etapa y acercarnos al final de este túnel pandémico.

Volver a frenar toda actividad social –preponderantemente la económica, laboral y educativa– resulta indeseable, luego de los efectos que se tuvieron, principalmente en 2020, de los cuales en algunos sectores aún se sigue en recuperación.

Lo que se esperaría es que las autoridades sigan tomando decisiones basándose en elementos científicos que nos ayuden a aminorar los riesgos, así como que cada uno de nosotros haga su parte atendiendo las medidas que ya todos conocemos, no sólo considerándolas desde el plano individual, sino desde lo colectivo.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido: la pandemia está lejos de terminarse, sobre todo por las variantes que han surgido. Y su recomendación, aunque sea repetitivo, es que ante esta incertidumbre la vacunación y la implementación de las medidas sanitarias es la única manera de poder convivir con este virus, acercándonos a una nueva normalidad de las actividades cotidianas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM