"Tin Tan fue un personaje de culto"
!["Tin Tan fue un personaje de culto" "Tin Tan fue un personaje de culto"](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/WVVR/tin-tan-4535_VG2722271_MG6917080.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
El escritor, guionista y crítico cinematográfico Rafael Aviña Gutiérrez presentó el libro "Aquí está su pachucote... ¡Noooo! Una biografía narrativa de Germán Valdés"
MÉXICO.- Germán Valdés, "Tin Tan" (1915-1973) fue un actor multifacético, adelantado a su época, que imprimía su sello particular en todo lo que hacía y que tras su muerte, hace 40 años, se convirtió en un personaje de culto de la cinematografía nacional.
Así lo señaló el escritor, guionista y crítico cinematográfico Rafael Aviña Gutiérrez, autor del libro "Aquí está su pachucote... ¡Noooo! Una biografía narrativa de Germán Valdés", en la que ofrece un acercamiento a la vida y obra del actor, desde sus orígenes en Ciudad Juárez, hasta su paso por los teatros más importantes de la Ciudad de México.
En entrevista, Aviña destacó que "Tin Tan" fue un personaje fascinante, un actor que no sólo participó en un centenar de películas, sino que creó su propio estilo para hacer comedia, muy moderno para su época y aunque murió a temprana edad (57 años) su legado permanece presente en las nuevas generaciones.
"Lo podemos ver en las bandas de rock que le rinden homenaje, en los jóvenes que con orgullo portan playeras con su imagen o en las películas que se siguen transmitiendo en televisión y que siguen gustando y haciendo reír a la gente", manifestó.
Aviña consideró que Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, de la mano de directores como Gilberto Martínez Solares (Calabacitas tiernas), logró convertir a "Tin Tan" en el "Pachuco de Oro", el antihéroe por naturaleza, en un hombre de clase baja, bastión de los humildes ante los absurdos capitalistas.
"Sus películas se caracterizaban por ser antisolemnes, evitando siempre el chantaje moral y el melodrama que todos los cómicos de la época manejaban, además destacó por sus dotes para bailar y cantar cualquier género, desde bolero y ranchero, hasta rock and roll, mambo o guaracha", expresó el crítico.
Explicó que durante su investigación descubrió datos muy interesantes y poco conocidos, como el hecho de que la periodista Paula Brook, quien escribió un artículo en el que hablaba muy mal del personaje creado por Germán Valdés, era muy amiga de Mario Moreno "Cantinflas", quien siempre vio a "Tin Tan" como su más grande competencia.
Aviña también se encontró con la película "Carnaval en Puerto Rico", de 1964, hasta el momento desconocida para los mexicanos, incluso, logró hablar con la actriz costarricense Ofelia Acosta, quien le confirmó la existencia del filme.
Recordó cómo, en una entrevista, el propio "Tin Tan" narraba su debut en el Teatro "Esperanza Iris", de esta capital, donde lo anunciaban como "El cómico que no es igual, se parece a otros", y aunque tenía encantado al público, no lo entendía, "a la gente le gustaba su extravagancia, pero no comprendía muy bien su humor característico de la frontera".
Abundó que fue entonces que contrataron a "Cantinflas", quien ya era considerado el máximo representante de la comedia en México, y mientras él cobraba mil pesos, a "Tin Tan" sólo le pagaban 50 y la primera vez que lo ovacionaron de pie no se lo creía.
Rafa Aviña apuntó que la supuesta rivalidad entre ambos comediantes no existía para "Tin Tan", porque él era muy generoso, no le daba demasiada importancia al dinero, "sólo gozaban la vida, mientras que Mario Moreno era una persona muy hosca en la vida real, un hombre que sabía bien de qué se trataba el negocio y era muy celoso de su administración".
El protagonista de películas como "El ceniciento" (1951) nunca contó con el reconocimiento de instituciones, nunca obtuvo premios, sólo recibió la Medalla "Virginia Fábregas" por sus 25 años de carrera, "el culto y reconocimiento a `Tin Tan' inició hacia el final de su carrera y tras su muerte", señaló.
En torno a si debería realizarse una película sobre la vida de "Tin Tan", Rafa Aviña consideró que sólo funcionaría si fuera dirigida y protagonizada por alguien que tuviera la experiencia necesaria para realizar un trabajo digno sobre la vida del cómico.
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo nació el 19 de septiembre de 1915 y murió el 29 de junio de 1973 en la Ciudad de México, a causa de un coma hepático. Antes de dedicarse a la actuación tuvo oficios como ayudante de sastre, guía turístico y supervisor de la Compañía de Luz y Fuerza.
Debutó en carpa como "El Topillo Tapas" y ahí conoció a Marcelo (su carnal) y a Meche Barba. El nombre de "Tin Tan" lo adoptó por un ventrílocuo guatemalteco, El Niño del Tin Tan.
Su primera aparición en cine la hizo con el director René Cardona, quien le dio oportunidad de hacer un pequeño "sketch" en la película "Hotel de verano" (1943), a la que le siguieron un centenar más, entre ellas, "Músico, poeta y loco" (1947), "El rey del barrio" (1949) y "El bello durmiente" (1952), por mencionar sólo algunas.