Dustin Hoffman, el actor que no tiene edad

Show
/ 29 septiembre 2015

Dustin Hoffman, que cumple 75 años, parece tener claro que el amor por el cine no tiene edad.

Madrid, España.- Hoffman, que el 8 de agosto cumple 75 años, forma parte de esa corta lista de artistas que han sido galardonados dos veces con el Oscar a Mejor Actor, y más breve todavía es el elenco de intérpretes que han participado en tres obras ganadoras del premio a Mejor Película. Si combinamos las dos, la lista sólo tiene un nombre: el suyo.

Con una lista de galardones casi tan larga como su filmografía, parece que no pasan los años por este actor, aunque él bromee con lo contrario: "no me gusta envejecer tan rápido, pero sí envejecer tan bien", dijo en una ocasión. Y es que a sus 75 años el de Los Angeles parece estar más activo que en su juventud, cuando compartía escuela de interpretación con Gene Hackman.

EL CHICO QUE QUERIA SER PIANISTA DE JAZZ

A pesar de que su carrera en el cine podría ser el sueño de cualquier actor, no lo era para Hoffman. Él quería ser pianista de jazz, pero "no era lo suficientemente bueno". El intérprete empezó sus estudios universitarios de medicina al no verse capacitado como  músico, si bien no por ello dejó esta afición, que continúa practicando.

Hoffman tiene algunas canciones propias e incluso una de ellas, "Shoot to the breeze", fue interpretada por el actor en una gala benéfica junto a Sting. Además, el mismo tema formó parte de la banda sonora de "Last Chance Harvey" (2008).

No ha sido éste el único escarceo del actor con la música: en una cena con Paul McCartney, Hoffman sugirió al músico que hiciera una canción sobre la muerte de Pablo Picasso. El miembro de The Beatles, inspirado, se puso a componerla allí mismo. El resultado fue "Picasso last words (Drink to me)", que vio la luz en el disco "Band on the run" (1973).

HOFFMAN CONTRA HOFFMAN

Dustin Hoffman empezó su carrera de intérprete de forma casi accidental: en su corto periplo por los estudios de Medicina el actor se apuntó a un curso de interpretación para conseguir créditos fáciles: "la interpretación era como la gimnasia, nadie suspende. Me apunté y así me fui involucrando en el mundo de la actuación".

Este comienzo accidental ha dado como fruto algunas de las grandes interpretaciones del cine. Hoffman tiene fama de ser un actor con el que es difícil trabajar, pero también de preparar los papeles con conciencia y en profundidad.

En "Kramer vs Kramer" (1979), el actor exprimió al máximo su coyuntura personal ya que, al igual que su personaje, Hoffman se encontraba en trámites de divorcio con su primera mujer. El resultado, una de las grandes interpretaciones del cine, le valió su primer Oscar.

El segundo tardó once años en llegar, y es que lo bueno se hace esperar. Con Rain Man (1988), en la que el actor interpretaba a un autista, Hoffman consiguió su actuación más memorable, que caló en él incluso después de terminar la grabación: en la ceremonia de los Oscar, el actor dio el discurso de agradecimiento imitando a Roger Babbit, su personaje.

COMPLEJO DE PETER PAN

Aunque actualmente se centra en personajes de menos calado que los de "Rain Man" o "Kramer contra Kramer", Dustin Hoffman, a sus 75 años, sigue trabajando a un ritmo incansable. Sin dejar de lado, ni por asomo, su labor de actor en el cine ha diversificado su trabajo metiéndose en el mundo del doblaje, la dirección y las series de televisión.

"Quartet", que comenzó a rodarse el pasado septiembre, será el debut de Hoffman a la dirección. La película sólo tiene fecha de estreno en Canadá y Reino Unido, pero se prevé que vea la luz en enero del próximo año. En la pequeña pantalla ha protagonizado "Luck", serie producida por la HBO sobre las apuestas de caballos y el mundo que las rodea, si bien su segunda temporada ha sido cancelada tras la muerte de varios equinos en el rodaje.

El hiperactivo actor también ha tenido tiempo para dedicarse en los últimos años al doblaje de "Kung Fu Panda", serie de películas para niños en las que Hoffman puso voz a Shifu, el sabio panda rojo.

El actor se mantiene tan vital, o más, que en su juventud. Y es que hay que sentirse muy joven para poder visitar dos veces la tierra de Peter Pan: la primera fue en "Hook" (1991) y, trece años después, en "Finding Neverland" (2004). Joven siempre, incluso a los 75, Hoffman sigue demostrado que el amor, por el cine, no tiene edad.

DESTACADOS:

* Dustin Hoffman es de los pocos intérpretes galardonados dos veces con el Oscar al Mejor Actor.

* A pesar de que su carrera en el cine podría ser el sueño de cualquier actor, él quería ser pianista de jazz.

* En la actualidad, aparte de continuar su labor en la interpretación, ha dirigido su primera película, realizado doblajes de animación y participado en una serie.




TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores