Recortes amenazan el cine italiano

Show
/ 22 septiembre 2015

    "Cinecittà Luce", que no debe confundirse con la privatizada ciudad del cine Cinecittà, es responsable principalmente de la promoción del cine italiano en casa y en el extranjero.

    Roma, Italia.- Los fuertes recortes en el presupuesto de cultura del gobierno de Silvio Berlusconi amenazan con poner en graves aprietos a la industria cinematográfica italiana.

    La compañía estatal Cinecittà Luce recibirá este año de las arcas públicas sólo 7,5 millones de euros (10,4 millones de dólares), en lugar de los 17 millones de euros que obtenía hasta la fecha. Y "eso alcanza para pagar a nuestros empleados, pero no para nuestro trabajo", dijo a dpa la portavoz Mariantonietta Curione.

    "Cinecittà Luce", que no debe confundirse con la privatizada ciudad del cine Cinecittà, es responsable principalmente de la promoción del cine italiano en casa y en el extranjero. Entre sus labores se incluyen la organización de retrospectivas o la comercialización de clásicos del cine italiano y, especialmente, la promoción de óperas primas y segundas obras, señala Curione.

    "Seguramente, sin nosotros hoy en día no se redescubriría al Antonioni de ayer", señala. Michelangelo Antonioni saltó a la fama en 1966 con la entretanto película de culto "Blow Up" y se enmarca entre los principales representantes de la versión italiana de la "Nouvelle Vague".

    Además, Cinecittà Luce es responsable de un gigantesco archivo fílmico y fotográfico con más de 6.000 documentales, 8.000 rollos de película originales y tres millones de fotos del último siglo.

    La portavoz rechazó los rumores sobre el amenazador cierre de los históricos estudios romanos Cinecittà, donde se rodaron clásicos como "Ben Hur" o "Quo Vadis".

    "A menudo nos confunden con los estudios, pero Cinecittà lleva tiempo en manos privadas y no tiene nada que ver con el presupuesto estatal", explicó Curione.

    Cinecittà Luce espera llegar a una solución con el gobierno, pues de lo contrario el panorama para el cine italiano no resulta muy alentador, añadió.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores