Matt Dillon será reconocido en el FICG
COMPARTIR
TEMAS
México, D.F..- El actor y director estadunidense Matt Dillon será reconocido durante la gala de inauguración del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), cuya 25 edición se realizará del 12 al 20 de marzo.
Además de recibir el Premio Guadalajara Internacional, el cineasta participará en una de las clases magistrales del festival.
El realizador, de 46 años, ha ocupado la primera fila del Séptimo Arte desde los años 80, cuando se convirtió en ídolo juvenil gracias a trabajos como "Little darlings" y "My bodyguard".
El director Francis Ford Coppola contribuyó a asentar su carrera como actor, tras incluirle en sus películas "The outsiders" (Rebeldes, 1982) y "Rumble fish" (La ley de la calle, 1983).
Aunque fue su vinculación a otro director, Gus Van Sant, la que propició el impulso definitivo, tras protagonizar "Drugstore cowboy" (1989), papel por el que logró el Independent Spirit Award a Mejor Actor.
En 1995 repetiría con el cineasta en "To die for" (Todo por un sueño), mientras que en 2002 dio el paso a la dirección con "City of ghost", escrita junto a Barry Gifford, quien también asistirá a la 25 edición del festival (FICG25) para participar en Talent Campus Guadalajara.
Dillon ha combinado su presencia en producciones independientes con trabajos más afines al estilo hollywoodense, mediante títulos como "Singles", de Cameron Crowe (1992); "Beatifull girl", de Ted Demme (1995); "Albino Aligator", de Kevin Spacey (1996) o "Grace of my heart", de Allison Anders (1996).
Entre estas producciones están las comedias "In & out", de Frank Oz (1997), y "There`s someting about Mary" (Loco por Mary, 1998), de Bobby y Peter Farrelly.
Pero su papel como el oficial de policía de "Crash", de Paul Haggis (2004), lo hizo merecedor a candidaturas al Oscar y al Globo de Oro, así como al Independent Spirit Award.
En 2006 recibió el Premio Donosita en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El Premio Guadalajara Internacional fue concedido por primera vez en 2009 al cineasta serbio Emir Kusturica, abriendo así los reconocimientos a la labor de personalidades relacionadas con el mundo del cine, que no pertenezcan a un país iberoamericano, y cuyo trabajo trasciende las fronteras de su nación.