Recuerdan a Silvana Mangano en España

Show
/ 22 septiembre 2015

México, D.F..- La actriz italiana Silvana Mangano, nacida el 23 de abril de 1930, y reconocida por las películas en las que trabajó durante cuatro décadas, como "Arroz amargo" y "Muerte en Venecia", fue recordada en Madrid, España, con el filme "Ana".

El largometraje, dirigido por Alberto Lattuada en 1951, fue proyectado en fecha reciente en el Centro Cultural Casa del Reloj.

Mangano fue hija de un maquinista siciliano y de una bailarina inglesa. Estudió ballet en la academia romana de Zhia Ruskaya y comenzó a trabajar como modelo en su adolescencia.

Participó en concursos de belleza como Miss Italia y Miss Roma, mismo que ganó en 1947. Ambos le dieron reconocimiento en el medio artístico, tras lo cual Silvana debutó en la pantalla grande con la película "El elixir de amor".

Posteriormente protagonizó el largometraje de Giuseppe De Santis, "Arroz amargo" (1949), con la que saltó a la fama a nivel mundial y se situó entre las grandes estrellas.

En esta película, Mangano interpretó a una trabajadora de los arrozales del valle del río Po en Italia. En pleno neorrealismo italiano, la actriz muestra que la sensualidad no está peleada con el tema social.

La preocupación social de las trabajadoras en los campos de cultivo está combinada con sus vidas; no dejan a un lado una actitud sexual natural que muestran en su tiempo libre.

El filme convierte a la joven Silvana Mangano en la primera estrella erótica del cine italiano, de su modelo surgen actrices muy famosas, hasta llegar a la contemporánea Mónica Bellucci.

Sin embargo, el golazo de su vida fue su casamiento con el productor Dino de Laurentis, con quien procreó tres hijas y un hijo.

Con él estaría casada durante toda su vida, por lo que se mantuvo siempre en la primera línea de la cinematografía italiana.

En 1949 también destacó en "El lobo de la Sila", junto a Vittorio Gassman, de la que Dino De Laurentis fue productor de la película, en ese mismo año en que se casaron.

Su marido la impulsó para que su carrera se proyectara a nivel internacional y en su inicio alternó con actores hollywoodenses, como Kirk Douglas y Anthony Perkins en filmes como "Anna" y "Ulisses".

Aunque la carrera cinematográfica de Silvana no fue muy prolífica durante los años 50, siguió realizando filmes hasta finales de la década de los 80.

Entre los títulos que figuran en su filmografía se encuentran: "Ana" (1950), de Alberto Lattuada, Dino Risi y Giuseppe Berto; "El oro de Nápoles" (1954), de Vittorio de Sica; "Mambo" (1954), de Robert Rossen, y "Barrabás" (1962), de Richard Fleischer.

Así como "Edipo Rey" (1967) y "El Decamerón" (1971), de Pier Paolo Passolini; "Teorema" (1968) y "Muerte en Venecia" (1971), de Luchino Visconti; "Escipión el Africano" (1970), de Luigi Magni, además de la fallida "Dune" (1987), dirigida por David Lynch y producida por su hija Raffaella de Laurentis.

Pero fue Visconti quien la consagró casi en el último trecho de su carrera, hacia 1971. De la Madonna de "El Decamerón" se transformó en una señora polaca de alta sociedad, quien fue la madre de Tadzio, el efebo de la extraordinaria película "Muerte en Venecia".

La actriz Silvana Mangano falleció a los 59 años el 16 de diciembre de 1989, en la ciudad de Madrid, España, víctima de cáncer de pulmón.

Su sensualidad quedó plasmada en filmes como "Arroz amargo", la cual le dio paso a la fama a nivel mundial.

Entre sus últimas películas se encuentran "Lo scopone scientifico" (1972), "Ludwig" (1972), "Gruppo di famiglia in un interno" (1974), "Dune" (1984) y "Oci ciornie" (1987).

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores