Angeles del Infierno muestra su faceta más desconocida

Show
/ 2 marzo 2016

    <strong>México,D.F. </strong>.- Angeles del Infierno, una de las bandas clásicas del rock'n'roll en español, rescata los temas más desconocidos de su discografía para su gira mexicana 2008, explicaron hoy los músicos.

    "Es un set de canciones que no hemos hecho en otras ocasiones" dijo en rueda de prensa el guitarrista Robert Alvarez, quien reveló que muchos de los temas se crearon en los primeros años del grupo y nunca tuvieron cabida en sus discos.

    "Si haces siempre lo mismo te aburres a ti mismo y aburres a los demás (...) Cada vez que haces tours tienes que cambiar algo", comentó Juan Gallardo, vocalista del grupo.

    No obstante, la gira 2008 también incluye los grandes éxitos de la banda, como "Maldito", "666" y "Fuera del silencio" que el público "siempre pide", precisó el cantante.

    Los veinte conciertos planeados arrancaron la semana pasada en Oaxaca, sur de México, y prosiguieron en Puebla, donde el público "era como un kinder (guardería)", celebraron los músicos.

    El hecho de que los jóvenes disfruten sus canciones "es lo mejor que te puede pasar" como artista, coincidieron Gallardo y Alvarez.

    "Hoy en día no hay para mí ninguna banda que te llene plenamente", como sí sucedía en los setenta o los ochenta, opinó Alvarez, a preguntas sobre el momento actual del rock'n'roll internacional.

    Para Gallardo el género "está siendo otra vez un éxito a nivel mundial", pero con bandas de los años 80.

    En el caso de México, aunque "nunca ha habido un apoyo masivo al metal" en el país "hay cada vez más bandas" dedicadas a esta música y cada vez más diversas, destacó Alvarez.

    Ambos músicos dijeron desconocer cuando lanzarán un nuevo álbum a pesar de que ya tienen varias canciones escritas que consideran "de mucha calidad" y que hace ya cinco años desde que apareció "Todos somos Angeles", su último disco.

    Angeles del Infierno es una banda de rock'n'roll española creada en el año 1979 por varios jóvenes de la localidad guipuzcoana de Lasarte que posteriormente se trasladaron a Madrid y en los años noventa comenzaron a popularizarse en América Latina.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores