Desde la danza revela la violencia de género del norte de México: Presenta su proceso creativo en Teatro Garnica
La coreógrafa e investigadora Betzabeth Lara presenta los resultados de una tesis que realizó durante la pandemia y que arrojan luz sobre la realidad detrás de la violencia contra las mujeres en el país
En 2021 la coreógrafa e investigadora Betzabeth Lara presentó como parte de su tesis de la licenciatura en Danza Folclórica del INBAL el proyecto “Desierto en la oscuridad”, cuya investigación la llevó a encontrarse con las diferentes violencias que viven las mujeres en el norte de México.
El jueves pasado y el próximo 23 de mayo a las 19:00 horas en Teatro Garnica, esta coreografía, que se estrenó en formato videográfico en plena pandemia, volverá a ser proyectada, pero ahora como parte de la exposición “En búsqueda del desierto”, donde el proceso de su creadora quedará revelado.
“Para mí es muy importante mostrar no solo el resultado, sino también el material de la investigación, que sume el vestuario y la utilería, la construcción que cada bailarín del elenco hizo para llegar al tema”, comentó Lara en entrevista con VANGUARDIA.
A pesar de ser una exposición, la artista está manejando esto “por función” de manera que pueda haber un encuentro más cercano con el público, guiando y aclarando lo necesario sobre el trabajo, así como compartir cualquier reflexión que se pueda dar.
“Conforme fui avanzando [en mi investigación] me di cuenta que había muchas trabas y muchas violencias por analizar. De ahí fui delimitando por estado y así me enfoqué en Sinaloa, Baja California, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua. Después me fui enfocando en las violencias más presentes como la cosificación del cuerpo, androcentrismo, violencia laboral, psicológica, sexual, hasta el feminicidio”, expresó.
De los datos pasó al análisis y así fue encontrando vestigios o símbolos de estas mismas violencias en las letras de las canciones que se bailan en la danza folclórica, o hasta en sus coreografías.
“Hay varias implícitamente que son muy violentas. Por ejemplo en Nuevo León, su violencia más grande es la del hogar, y había piezas que encapsulaban cómo se cree que la mujer se debe quedar en casa y ya. O luego en Chihuahua, donde la violencia física es predominante, hay muchas polkas que tienen nombres muy fuertes, como ‘La furia del Río Bravo’. Primero hice la comparación a través de la música pero luego lo hice con el vestuario, me puse a analizar las coreografías y cuáles eran los gestos que tiene la danza folclórica y cómo es muy característico que en el norte, dancísticamente, hay gestos muy fuertes; vueltas, tirones, pero si le das otra lectura se puede prestar a estas cosas de acoso, de violencia, donde el hombre es el dominante, etcétera”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Invitan a taller de arquitectura de tierra para conservar el patrimonio de Cuatrociénegas
“Fue muy interesante ver cómo la gente se vio muy impactada por el tema. Quienes tuvieron oportunidad de compartir su experiencia me comentaron que fue creciendo la angustia, hubo algunos que lloraban y se tenían que salir. Como parte de mi investigación me preocuparía más que la gente salga indiferente o que de plano se divirtiera”, concluyó.
La última presentación de esta expo, que espera regrese en junio, será este jueves. Tiene un costo de 100 pesos y se recomienda para adolescentes y adultos.