‘El arte en tiempos pandémicos’, invitan a la exposición de cubrebocas intervenidos

Artes
/ 11 abril 2022

La muestra fue organizada por la Asociación de la Plástica y Artes Visuales de Coahuila y puedes visitarla estas vacaciones en la Librería Monsiváis

Es un objeto que podíamos considerar vital en nuestra vida cotidiana, inició como un instrumento bastante incomodo que nos ayudaba a protegernos contra un virus llamado COVID-19, sin embargo, poco a poco nos fuimos acostumbrando tanto a él, que ahora nos resulta raro e incomodo no portarlo, el cubrebocas, se ha convertido en una prenda más de nuestro vestuario y también una pieza que nos recuerda la situación a la que nos enfrentamos.

Si consideramos que el arte busca reflejar el contexto social, resulta lógico que el cubrebocas sea un objeto que los artistas estén incluyendo en sus creaciones. Por ello, la ‘Asociación de la Plástica y Artes Visuales de Coahuila’ (APLAVIC) inauguraron el pasado miércoles la exposición llamada ‘Resiliencia’ en la Librería del Fondo de Cultura Económica ‘Carlos Monsiváis’, la cual reúne 33 piezas de 22 artistas que intervinieron cubrebocas con técnicas de bordado, acrílico, collage y óleo.

$!‘El arte en tiempos pandémicos’, invitan a la exposición de cubrebocas intervenidos

En entrevista con VANGUARDIA el director de APLAVIC, Fernando López, nos platicó sobre la muestra, la cual fue presentada en Italia en 2020 bajo la temática ‘La vida y la muerte’ y busca ser una exposición itinerante que recorra varias ciudades del estado.

“Esta exposición surge por una invitación de una galería en Italia que nos incluyó dentro de sus exposiciones y nos invitaba a hacer algo que tuviera que ver con la pandemia, esto fue en el 2020. Entonces hicimos esta colección de cubrebocas y la mandamos hasta Italia. Pero una vez que estuvo de vuelta decidimos moverla a varios espacios, porque la idea es que este constantemente en movimiento”, comentó.

“Queremos que la gente pueda visualizar la manera en la que el arte logra adaptarse a estos tiempos en los que las demás facetas de nuestra vida se vuelven complicadas, ‘Resiliencia’ se creó para que nosotros como artistas también pudiéramos adaptarnos y mostrar toda la capacidad de resiliencia que tenemos al momento de pensar formas de expresión”, agregó.

$!‘El arte en tiempos pandémicos’, invitan a la exposición de cubrebocas intervenidos

Cabe destacar que las piezas fueron hechas por artistas de origen coahuilenses que radican en la ciudad de Saltillo, ya que “la asociación APLAVIC surge para promover el arte en nuestro estado, por ello se buscará que la exposición recorra varios municipios del estado, por ejemplo, Monclova y Cuatrociénegas, este última probablemente sea a donde se mueva cuando se retire de la librería”, así lo refirió Fernando López.

Entre los creadores destacan los nombres de: Diwalli Ascacio, David Adame, Lidia Rivera, Mariano Rincón, José Luis Salas, Gloria H., Ernestina Leyva, Eva Flores, Rosario Sánchez, Fernando López, Pilar Muro, Lidia Rivera, Mayanin Ochoa, Irma Alvarado, Lolita Garza, Rosy Ayala, Liliana Sánchez, Hermelinda Leza, Lidia González, entre otros.

$!Saltillo, Coah. Mex. Exposición Resilencia, de APLAVIC, en la librería Carlos Monsiváis

Entre las obras podemos encontrar muchos elementos representativos de la cultura mexicana, por ejemplo, las famosas calaveras, la lotería, la bandera, la mariposa monarca, el nopal. Sin embargo, la temática también dependió de la creatividad de cada artista, entre las piezas también podemos encontrar la famosa pintura de Edvard Munch, ‘El grito’.

“Al ser una invitación de Italia teníamos que abordar obviamente la cultura mexicana, sin embargo, como estaba cerca del día de muertos -cuando se realizó- abordamos la temática de la vida y la muerte, aunque la idea no era homogeneizar tanto”, concluyó el también músico y poeta.

La exposición se encuentra abierta al público en la Librería del Fondo de Cultura Económica ‘Carlos Monsiváis’ ubicada en la calle de Ramos Arizpe, esquina con Cuauhtémoc, Zona Centro. Estará abierta hasta el lunes 25 de abril. La entrada es libre.

COMENTARIOS

Selección de los editores