‘Mujer, símbolos y claves: Homenaje’ Fernando Fuentes presenta su visión de la mujer

Artes
/ 4 marzo 2022

El pintor comparte en esta exposición en el Centro Cultural Vito Alessio Robles su ‘particular punto de vista y visión de la mujer’

Economista de profesión, Fernando Fuentes Cortés decidió abandonar su carrera y dedicarse de lleno al arte hace ya casi cuarenta años, lo que le permitió perfeccionar sus técnicas, entre la acuarela, el acrílico, el óleo y el giclée. Ahora, de nueva cuenta el Centro Cultural Vito Alessio Robles (CECUVAR) alberga sus obras con las que pretende hacer una retrospectiva de su trabajo y un homenaje a las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Acompañado de familiares y amigos y representantes de las principales instituciones culturales y educativas del estado como: Rogelio Flores García, director de educación artística, quien acudió en representación del Secretario de Educación y Gabriela Romero, subdirectora del IMCS, Fernando Fuentes inauguró el pasado jueves 4 de marzo su obra y agradeció a Esperanza Dávila, directora del CECUVAR por la oportunidad de presentar una vez más lo que llamó “mi particular punto de vista y visión de la mujer”.

$!‘Mujer, símbolos y claves: Homenaje’ Fernando Fuentes presenta su visión de la mujer

“’Mujer, símbolos y claves: Homenaje’ es el nombre de esta exposición donde presento mi muy particular punto de vista y visión de la mujer; en este sentido. Yo he preferido seguir la opinión de un gran poeta y filósofo Wolfgang Von Goethe, quien en palabras de George Eliot fue ‘el más grande hombre de letras alemán’ que decía ‘la belleza nunca será derrotada’. Es por esa razón que he preferido en mi trabajo como pintor, plasmar la belleza de la mujer y del universo”, mencionó el pintor.

Su obra, cabe señalar, se ubica en medio de una perspectiva muy tradicional de lo que es una mujer, por ello no es de extrañar que podamos encontrar entra las piezas desnudos femeninos de mujeres jóvenes, así como prendas de ropa interior que aluden a una idea estereotipada de la belleza y la sexualidad femenina. Signos de delicadeza, belleza juvenil, sensualidad recatada e incluso una suerte de inocencia.

Como el título de la exposición lo indica, el artista mencionó que lo importante al observar los cuadros, es ver ese simbolismo que se encuentra presente en cada una de sus obras, por ejemplo, una de ellas muestra un camisón de seda con un listón blanco flotando, que asegura representa a la libertad de la mujer.

$!‘Mujer, símbolos y claves: Homenaje’ Fernando Fuentes presenta su visión de la mujer

Si bien este ejercicio retórico es válido en el arte, dicho trabajo pictórico, al inscribirse en una corriente más académica, recuerda a los aportes de otros artistas varones, como “La Venus del espejo” de Diego Velázquez, “El nacimiento de Venus” de Botticelli, “Maja desnuda” de Francisco de Goya y “Olympia” de Édouard Manet, así como a la forma en que la anatomía desnuda de la mujer ha sido tema de sumo interés para los pintores de aquellas épocas.

Sin embargo, contrasta con las luchas y denuncias que en años recientes las mujeres han liderado, principalmente en el marco del Día Internacional de la Mujer, y que en lo relativo al mundo del arte pugnan, entre muchas otras cosas y muy distintas áreas de la experiencia humana, por que dejen de ser identificadas como musas, modelos, o meros objetos de deseo.

La exposición de Fernando Fuentes Cortés se encontrará abierta al público hasta el mes de mayo en las instalaciones del CECUVAR, ubicado en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Juan Aldama en el Centro Histórico de Saltillo. La entrada es libre.

COMENTARIOS

Selección de los editores