‘Wonderland Dreams’, una experiencia inmersiva del universo de Alicia en el País de las Maravillas

COMPARTIR
La artista Alexa Meade usando como inspiración el universo de Alicia en el País de las Maravillas en la Quinta Avenida invita a que el visitante se pierda y se fotografíe en cada rincón de esta experiencia inmersiva.
Una gran mesa repleta de cubertería y dulces para celebrar la fiesta del té, cartas de baraja gigantes para construir un castillo de naipes, el trono de la reina de corazones, sobreros y abanicos a juego con los escenarios, marcos vacíos o dos piezas gigantes de ajedrez son algunos de los elementos del célebre relato de Lewis Carroll que Meade ha creado en dos meses de trabajo.
Todo para que quien se deje caer por la madriguera del conejo blanco, “se convierta en parte de la propia obra” y no despegue su dedo del disparador de la cámara de su móvil.

“Quiero que las personas que vengan a la exposición se maravillen y experimenten una sensación de asombro. Quiero que se pierdan en el arte y que sean realmente transportados a este mundo de ensueño”, dice a EFE la artista sentada entre dos caballos de ajedrez y un túnel psicodélico iluminado por tubos de neón.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Girl with a flute’ atribuida a Johannes Vermeer fue creada por otra persona de su entorno
Para perderse, además de las salas multicolores que se comunican entre sí, hay un pequeño laberinto inspirado en el libro de Carroll y una sala con pañuelos colgando y luz fluorescente que hay que atravesar con unas gafas 3D que crean una sensación de infinito y ensueño.
Para Adams, esta sala no está relacionada directamente con un elemento específico de Alicia en el País de las Maravillas, pero como asegura “una gran parte del libro se trata de sentir esta experiencia extracorpórea surrealista al estar en un sueño, y sabía que quería tener algún elemento sensorial en el que la izquierda se convirtiera en la derecha, y te desorientas un poco en el espacio, como Alicia en sus aventuras en el país de las maravillas”.

3,700 LITROS DE PINTURA
“Tomé todo este enorme espacio y lo convertí en un mundo por el que la gente puede caminar entre diferentes escenas pintadas y conectadas” y “convertirse en la propia obra”, explica a EFE la artista, parte de cuyo trabajo es hacer cuadros en tres dimensiones en los que suelen incluir personas pintadas como si surgieran de un lienzo.
TE PUEDE INTERESAR: El Palacio Bonaparte de Roma hará una retrospectiva de la vida personal y artística de Vincent Van Gogh
Para cubrir suelo, techo, paredes y decorado, Meade asegura que necesitó más de 3,700 litros de pintura, que en algunas salas, como en el de los hongos que Alicia toma para cambiar su tamaño, juega con luces para crear movimiento y simular un estado de alucinación.

Otra sala en honor al gato de Chesire que aparece y desaparece, ofrece una treintena de relojes de pared con forma de gato que marca los segundos moviendo la cola y las pupilas de los ojos.
Además, como la artista muestra a EFE en un paseo a través de su laberíntica obra, hay también una sala para jugar al “Twister” con puntos de colores que se expanden tanto por el suelo como por las paredes.

SEIS MESES EN UN LUJOSO BAJO COMERCIAL
Otra de las rarezas de la exposición, titulada “Wonderland Dreams” y abre sus puertas desde hoy hasta el próximo abril por un precio que oscila entre 36 y 45 dólares, es su ubicación, en un bajo comercial de la comercial Quinta Avenida, donde toda marca internacional aspira a abrir una tienda que se convierta en su buque insignia.
Uno de los productores del evento, Tyler Balliet, explica que se aproximaron a los dueños del lujoso bajo comercial con la propuesta.
“Estos bajos destinados a convertirse en buques insignia de una marca pueden tardar un año en ser alquilados, así que nosotros vamos a los dueños y les preguntamos si quieren trabajar con nosotros, porque, de todos modos el espacio no está siendo utilizado y va a estar vacío”, asegura.
Según Balliet, ellos consiguen un espacio envidiable a un precio asequible, que prefirió no revelar, y quienes alquilan el local tienen la oportunidad de dar a conocer las instalaciones.
Por Jorge Fuentelsaz Agencia EFE.