‘Slasher’ y ‘En la mente del demonio’, los estrenos de terror más populares en Netflix y Amazon

“Slasher” es una serie canadiense de terror antológica, al mismo estilo de “American Horror Story” y “American Crime Story”. Mientras que “En la mente del demonio” es un espectacular experimento del creador de cintas como “Sector 9” y “Elysium”...
SERIE
‘Slasher’
Netflix
Año: 2019
Temporada: 2 (8 capítulos)
“Slasher” es una serie canadiense de terror antológica, al mismo estilo de “American Horror Story” y “American Crime Story”. Cada una de sus temporadas es independiente. Esta es la primera serie original de la cadena estadounidense Chiller, y se estrenó el 4 de marzo de 2016, y un año después comenzó el rodaje de su segunda temporada en Orangeville, Ontario, Canadá. La segunda temporada, “Slasher: Guilty Party”, se estrenó el 17 de octubre de 2017 en Netflix, plataforma que adquirió los derechos de licencia para la segunda entrega y tercera entrega. Los ocho episodios de la segunda temporada de “Slasher” se centran en un horrible secreto que un grupo de exconsejeros de un campamento de verano mantiene enterrado desde hace mucho tiempo. Pero se ven obligados a regresar a un lugar aislado en pleno invierno para recuperar pruebas de un crimen que cometieron en su juventud, sin embargo, se encontrarán con un grupo muy particular, quienes los harán revelar más de lo que imaginaba.
PELÍCULA
‘En la mente del demonio’
Amazon Prime Video
Año: 2021
Duración: 1 h 44 minutos
Director: Neil Blomkamp
En lo que concierne a las historias sobre posesiones demoníacas, hay una pregunta que surge una y otra vez: ¿En realidad se trata de la intervención de un ente sobrenatural, o hay algo más en la mente de la víctima? “En la mente del demonio” (‘Demonic’) es una película que juega con esa idea, pero añadiendo un ingrediente a la mezcla... la digitalización de la conciencia y sus posibles consecuencias. Dirigida por Neill Blomkamp (‘Sector 9’, ‘Elysium’), la película sigue a una mujer que es llamada para participar en una prueba de una tecnología experimental, que permite introducir su conciencia en la de su madre para comunicarse con ella, pues lleva años en coma después de cometer varios asesinatos. Es una premisa ambiciosa, pero el director trata de sacarla a flote, ya que mientras otras de sus película exploran los límites de lo que significa ser humano, aquí la reflexión no trasciende más allá de su mundo virtual. Eso sí, este último resulta visualmente muy interesante.