Advierten aumento de acoso contra jóvenes vía Internet

Tech
/ 29 septiembre 2015

En el estudio realizado por McAfee durante el 2013 el engaño digital va en aumento, el acoso en línea es más frecuente de lo que los padres pueden suponer.

México, D.F..- De acuerdo con el estudio de McAfee, "Engaño digital: análisis sobre la desconexión entre padres e hijos", los niños están siendo testigos del aumento del acoso en Internet, de lo cual los padres no tienen plena conciencia. 

El documento revela que los niños encuentran continuamente nuevas maneras de usar las tecnologías para engañar, mientras que sólo la mitad de los padres de niños que lo hacen lo sospecha. 

Como parte del estudio se aplicó una encuesta que revela que el 89% de jóvenes de entre 10 y 23 años encuestados reconoció haber presenciado o haber sido víctima de comportamientos crueles en Facebook y un 40% en Twitter. 

En el estudio realizado por McAfee durante el 2013 el engaño digital va en aumento, el acoso en línea es más frecuente de lo que los padres pueden suponer, por lo que no le dan la importancia debida. 

Además, el 17% de los adolescentes de entre 10 y 12 años señalaron haber sido testigos de comportamientos de hostigamientos dirigidos a compañeros de clase o amigos en línea, sin embargo, la cifra se dispara a 34% en el caso de los adultos jóvenes de entre 18 y 23 años. 

Por su parte, los padres desconocen el alcance real del problema; el estudio reflejo que sólo un 9% de los padres creen que su hijo o hijos han presenciado comportamientos inadecuados en línea, sin embargo, sólo un 6% cree que su hijo o hija ha sido blanco del acoso cibernético, cuando en realidad un 13% de los jóvenes declaran haber sido víctima. 

La presión de los compañeros se propaga en Internet, pues un 4% de los jóvenes declaró haber sido presionado para acosar a alguien en línea. 

El estudio señala que el engaño aumenta, ya que el 50% de los jóvenes encuestados entre 13 y 23 años reconoció que buscó en Internet la respuesta a una tarea, mientras que el 17% de los padres cree que su hijo lo ha hecho. 

Además, se observó que el uso de las nuevas tecnologías va en aumento, pues el 10% de los adolescentes entre 10 y 12 años usa un teléfono celular, mientras que para los jóvenes de entre 18 y 23 años, se duplica. 

El documento agrega que el Internet es usado de manera inadecuada, pues el 2% de los padres creen que su hijo ha hecho trampa en una prueba empleando técnicas que encuentran en la web, cuando en realidad más de uno de cada 10 jóvenes encuestados reconoció que lo hace. 

Por su parte, un cuarto de los adultos jóvenes de entre 18 y 23 años ha hecho trampa con la ayuda de la tecnología, comparado con un 14% en el caso de los niños de entre 10 y 12 años, señala el estudio.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores