Twitter, acosado por gobiernos con peticiones de información

Tech
/ 29 septiembre 2015

En su Informe de Transparencia, la red social notificó que de enero a junio de 2013 recibió hasta 1 mil 157 peticiones de información de múltiples gobiernos que pidieron datos sobre cuentas relacionadas con "asuntos penales o en el marco de investigaciones".

Las solicitudes de información por parte de diferentes gobiernos a Twitter van al alza. Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del último Informe de Transparencia de la red social de los 140 caracteres, en el que notificó que de enero a junio de 2013 recibió hasta 1 mil 157 peticiones de información de múltiples gobiernos que pidieron datos sobre cuentas relacionadas con "asuntos penales o en el marco de investigaciones".

En este sentido, Twitter informa en su blog que de enero a junio de 2012 recibió 849 peticiones; de julio a diciembre del mismo año recibió 1 mil nueve solicitudes; mientras que de enero de 2013 a junio del presente año, el número de peticiones por parte de diferentes gobiernos ascendió a 1 mil 157.

"Desde el inicio de nuestro Informe de Transparencia en julio de 2012, hemos recibido consultas de un total de 35 gobiernos diferentes. Desde enero hasta junio de 2013, recibimos solicitudes de 26 gobiernos diferentes, con un aumento del 15% en comparación con el periodo julio-diciembre de 2012?, especifica Twitter.

En el caso de México, según Twitter, el gobierno de Enrique Peña Nieto envió 11 solicitudes de información sobre 19 cuentas, en comparación con las 902 peticiones que Estados Unidos hizo sobre 1 mil 319 cuentas.

Cabe resalta que en su Informe de Transparencia Twitter no especifica qué cuentas ni qué tipo de información le fue requerida, tampoco si la facilitó.

"Los gobiernos en general realizan solicitudes de eliminación de contenido que puede ser ilegal en sus respectivas jurisdicciones. Por ejemplo, es posible que recibamos una orden judicial que exija la eliminación de declaraciones difamatorias y la policía puede solicitar que retire contenido prohibido", detalla en su informe la compañía con sede en San Francisco.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores