Descubren rostro humano en asteroide Steins
COMPARTIR
TEMAS
En la imágenes del asteroide se aprecian varios cráteres pequeños y dos enormes, uno de los cuales mide dos kilómetros de diámetro. Esto último indica que Steins debe de ser muy antiguo.
El pasado 6 de septiembre la nave Rosetta envió espectaculares imágenes del asteroide Steins, tras sostener con este cuerpo rocoso un acercamiento.
En la imágenes del asteroide se aprecian varios cráteres pequeños y dos enormes, uno de los cuales mide dos kilómetros de diámetro. Esto último indica que Steins debe de ser muy antiguo. El asteroide fue descrito por los científicos como "un diamante en el espacio".
Ahora la Sociedad planetaria de Estados Unidos dio a conocer una secuencia de imágenes que producen el efecto de un rostro humano. Emily Lakdawalla, integrante de esta agrupación fundada por Carl Sagan, y quien procesó las imágenes para observar más de cerca los detalles del "rostro" en Steins, dijo que no pudo resistir la tentación de publicar las últimas imágenes de Rosetta.
"Cuando yo examiné de cerca las imágenes que tomó Rosetta de Steins, esto es lo que he visto. No pude evitar ver una cara triste mirándome. No es de extrañar que esté triste, ya que ¡tiene un enorme agujero en la parte superior de su cabeza".
El agujero , al que se refiere Lakdawalla es un cráter de dos kilómetros de diámetro. Las imágenes tomadas por Roseta tienen entre 50 y 60 píxeles de diámetro, lo bastante como para permitir caracterizar la forma y otras características del cuerpo del asteroide de 5.9 por 4 kilómetros de diámetro.
En los últimos años el desarrollo de la astronáutica a permitido la llegada de naves robóticas a varios sitios del sistema solar, como Marte, en donde se han tomado imágenes controvertidas como la "cara de Cidonia", el "homunculo", o las pirámides de Elyseum, entró otras que han dado pie a la idea de la presencia de una antigua civilización en este planeta.
Los científicos han desmentido esta interpretación, argumentando que se trata de imágenes de poca resolución, que por juegos de luz y sombra , además de la tendencia humana a ver formas familiares en la naturaleza, terminan siendo interpretadas de esta forma tan ambigua. La agencia espacial Europea reveló en el 2005, por ejemplo, mediante imágenes de alta resolución de la nave Mars express, la verdadera forma de la cara de Cidonia en Marte, diluyéndose el "rostro" marciano.
La sociedad astronómica Urania en Morelos, México, por su parte, señalo que el "rostro" del asteroide Steins, debe su existencia a las mismas causas que el rostro de Cidonia, el ángulo de luz incidente desde el Sol que produce un juego de luz y sombras capturado por Rosetta, que activan zonas de nuestro cerebro programadas para ver formas familiares.
Desde luego que estas explicaciones no valdrán para los entusiastas de los extraterrestres, que encontraran una nueva "prueba" de su existencia en nuestro sistema solar , a decir de la agrupación astronómica.
El "rostro" capturado por Rosetta corresponde a la ultima parte de una secuencia de animación del acercamiento de la nave a 800 kilómetros del asteroide , una ves que esta comienza a alejarse de el.
Al principio de la animación el Sol ilumina al asteroide desde atrás, y no pueden apreciarse sombras en su superficie. Después el Sol incide desde la izquierda, y los cráteres y otras características de la superficie se vuelven visibles, incluyendo el "rostro" del asteroide Steins.