NASA que lanzará el 27 de febrero el telescopio SPHEREx para crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia

Tech
/ 4 febrero 2025

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense anunció que el próximo 27 de febrero va a lanzar al espacio su nuevo telescopio SPHEREx para crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia

WASHIGTON- El lanzamiento está previsto se lleve acabo a las 07.09 hora local (15.09 GMT) del 27 de febrero desde la base Vandenberg, de la Fuerza Espacial, ubicado en California, según se informó en una rueda de prensa.

Este nuevo telescopio tiene como propósito realizar una cartografía todo el espacio cósmico en 102 colores infrarrojos, que son indetectables para el ojo humano, con el que creará un mapa de todo el cielo en luz infrarroja que ayudará a responder a las preguntas que los astrónomos se hacen sobre el universo.

TE PUEDE INTERESAR: Misión Blue Ghost 1 de la NASA, SpaceX y Firefly Aerospace ya viaja rumbo a la Luna para allanar el regreso humano

En este sentido SPHEREx va a proporcionar un mapa espectroscópico que abarcará todo el cielo, con lo que se identificarán objetivos que son de interés científico y que otros telescopios espaciales espaciales que actualmente están en órbita tales como Hubble y Webb podrán estudiar en detalle y en alta resolución.

$!La misión SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) proporcionará el primer estudio espectral de todo el cielo.

Además del mapa de luz, este nuevo telescopio está diseñado para encontrar nubes interestelares de gas y polvo en donde se forman las estrellas y los planetas; así como también moléculas congeladas de agua o dióxido de carbono cuya ubicación y abundancia serán identificas en esta nueva misión de la NASA.

El SPHEREx tiene una forma de cono que le va a ayudar a mantenerse frío, debido a que el telescopio debe funcionar a cerca de menos 210 grados centígrados, esto es para poder evitar que sus componentes creen su propio resplandor infrarrojo, con lo que se podría provocar que se opaque la tenue luz de las fuentes cósmicas.

Por último, el cono, así como una estructura de espejos ubicada por debajo de los escudos con el propósito de que dirija el calor del instrumento hacia el espacio, va a proteger al telescopio del calor tanto de la Tierra como del sol.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM