Un equipo de científicos chinos creó un modelo atmosférico avanzado y preciso para Marte, llamado “GoMars”, que es una herramienta numérica que reproduce el entorno del planeta rojo
Hace más de 4,000 millones de años, cuando el Sistema Solar era joven y la Tierra aún se estaba formando, un objeto gigante del tamaño de Marte chocó contra nuestro planeta. Con el tiempo, esos escombros de la colisión se compactaron y crearon, la Luna
El 29 de julio de 1958 Dwight D. Eisenhower firmó la National Aeronautics and Space Act, la ley que daría lugar a la NASA, ese día inició EU una nueva con el propósito de alcanzar lo desconocido
El telescopio James Webb, el mayor lanzado al espacio, inició el miércoles su segundo año de operaciones con el objetivo de continuar observando, explorando y captando imágenes del universo
Baggott ha compilado un Génesis científico, crónica de todo... Sus primeros capítulos tratan desde los albores del universo... hasta el nacimiento de nuestro sistema solar
Este viernes se revelaron las primeras imágenes de la serie protagonizada por el Nick Fury de Samuel L. Jackson, que contarán con la actuación de la estrella de Juego de Tronos
Este pequeño mundo glacial posee un anillo como los que se pueden observar alrededor de Saturno; lo que desconcierta a los científicos es que se encuentra a una distancia a la que no debería haber ninguno
Hawking intentó responder las preguntas que han originado la búsqueda del Santo Grial de los científicos y de todos nosotros: ¿cuándo, cómo y qué creó el todo?, ¿por qué estamos aquí y de dónde venimos?
El telescopio espacial James Webb de la NASA captó brillantes galaxias tempranas que hasta ahora estaban ocultas de la vista, incluyendo una que pudo haberse formado unos 350 millones de años después del Big Bang.
Asombrosas imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb entre ellas la nebulosa del Anillo del Sur, el Quintento de galaxias de Stephan, la nebulosa Carina y el espectro del exoplaneta WASP-96b fueron dadas a conocer hoy.
La imagen de “campo profundo” dada a conocer en un evento en la Casa Blanca está llena de estrellas, con galaxias masivas en primer plano y galaxias tenues y extremadamente distantes
La última publicación de datos del catálogo Gaia tiene información reciente y mejorada de las casi 2,000 millones de estrellas de la Vía Láctea y “descubrimientos sorprendentes”, como lo son la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.
Un equipo internacional que fue liderado por el Dunlap Institute de la Universidad de Toronto logró observar por primera vez una supernova de tipo Ia desde el momento de su nacimiento.
El telescopio espacial James Webb, el más grande y potente del mundo llegó el pasado lunes a su puesto de observación, a 1.6 millones de kilómetro de la Tierra, un mes después de su lanzamiento.