Mónica Aspe, presidenta y directora general de AT&T México, aseguró que la empresa estar· atenta a los cambios regulatorios que se puedan generar en el País para futuras inversiones
La ley secundaria, que debe ajustarse en los 180 días siguientes a su entrada en vigor, debería definir cuál es el servicio de internet que presta el Estado, es decir, tiene que limitar de alguna manera cómo y dónde el Estado se combinará o sustituirá a los particulares en este servicio; de lo contrario, la puerta queda demasiado abierta llevando a una total discrecionalidad la determinación de su participación.
La redacción de esta propuesta, además de tener varios errores de técnica legislativa, contiene un tema realmente grave que vale la pena discutir, esperando que los legisladores lo modifiquen
El peso se debilitó en el segundo trimestre, cayendo casi 7% frente al dólar en comparación con hace un año, lo que ha afectado a muchas empresas de México con extensas operaciones en el exterior
Ambas fórmulas son diametralmente opuestas en ideología, aunque convergen en algunos objetivos que, en realidad, son lugares comunes de todas las administraciones, como la cobertura universal
Detecta gran influencia de la empresa en nueve ciudades del país, donde deberá prestar sus servicios de renta de TV restringida y audio a la competencia
El director general de AWS México indicó que la más importante inversión del brazo tecnológico de Amazon para un lapso de 15 años en el país fue una “decisión técnica” basada en la demanda de sus clientes
Son varios los beneficios que ha generado el órgano a los usuarios mexicanos de servicios como telefonía; el PIB del sector creció 124.6% en últimos 10 años
El IFT ha destacado que el desbloqueo de celulares es un derecho fundamental de los usuarios, ya que les permite acceder a la competencia y la libre concurrencia en el mercado de telecomunicaciones