Inteligencia artificial provoca soledad e insomnio entre los trabajadores, según un nuevo estudio

Bienestar
/ 21 junio 2023

Según un estudio realizado por la Asociación Psicológica Estadounidense (APA, en inglés), los empleados que interactúan frecuentemente con sistemas de inteligencia artificial tienen una mayor probabilidad de experimentar soledad que puede provocarles insomnio

Washington- Los investigadores que llevaron a cabo este estudio, que publicado en la revista Journal of Applied Psychology, realizaron a cabo experimentos en Estados Unidos, Taiwán, Indonesia y Malasia; obteniendo resultados precisos a través de las diferentes culturas.

Además, descubrieron que los empleados que usan habitualmente la IA tenían más probabilidad de ayudar a otros trabajadores, “pero esa respuesta puede derivar de su soledad y necesidad de contacto social”.

TE PUEDE INTERESAR: Mito o realidad, ¿es posible que la inteligencia artificial pueda ayudarnos a mejorar nuestra salud?

Así también, este estudio halló que los participantes que tienen una tendencia más acentuada a sentirse inseguros y preocupados debido a sus conexiones sociales respondieron más al trabajo con IA tanto con reacciones positivas, así como la ayuda a colegas y además negativas, como soledad e insomnio.

$!Los participantes que tienen una tendencia más acentuada a sentirse inseguros y preocupados debido a sus conexiones sociales respondieron más al trabajo con IA.

Por otra parte, en uno de los experimentos, en el que 166 ingenieros de una compañía biomédica taiwanesa durante tres semanas fueron monitoreados, reveló que los empleados que hacen uso con frecuencia de la IA tenían más posibilidades de experimentar soledad, insomnio y mayor consumo de alcohol fuera del empleo, pero también exhibieron comportamientos de ayuda a colegas.

Así mismo, en otro experimento con 126 consultores de bienes raíces en una empresa indonesia, se encontraron hallazgos similares, salvo que no hubo asociación entre frecuencia del uso de IA y consumo de alcohol posterior al trabajo.

TE PUEDE INTERESAR: Se hace viral ‘ChatOGT’; inteligencia artificial de OpenAI aprende albures mexicanos y las redes estallan

Asimismo, hubo resultados parecidos de un experimento en línea con 214 trabajadores en Estados Unidos y otro con 294 empleados en Malasia.

La compenetración entre empleados y máquinasaltera fundamentalmente las interacciones relacionadas con el trabajo a las cuales están acostumbrados los empleados, quienes se encuentran interactuando cada vez más con sistemas de inteligencia artificial en lugar de colegas humanos”, precisó el estudio.

Por lo que los autores indican que por miles de años los humanos han desarrollado sistemas internos que “priorizaban la interacción social”, mismos que han permanecido efectivos en sitios de trabajo.

En este sentido, la llegada de sistemas de IA digitales y no sociales, además de su incorporación en la labor de los trabajadores, es una amenaza que podría trastornar la operación de esos sistemas de percepción de las relaciones entre seres humanos, explican los autores del estudio.

En opinión de Pok Man Tang, catedrático de la Universidad de Georgia y uno de los autores de la investigación, “el avance rápido en los sistemas de inteligencia artificial está iniciando una nueva revolución industrial que reconfigura el trabajo, con muchos beneficios y algunos peligros aún no explorados, incluyendo impactos mentales y físicos potencialmente dañinos”, y agregó que “los humanos son animales sociales, y el aislamiento asociado al trabajo con sistemas de IA puede tener una repercusión perjudicial en las vidas personales de los empleados”.

$!Los empleados que interactúan con sistemas de inteligencia artificial tienen una mayor probabilidad de experimentar soledad que puede provocarles insomnio.

Tang sostiene que quienes desarrollan la tecnología de IA deberían tomar en cuenta la adición en sus sistemas de “rasgos sociales” como una voz humana a fin de emular interacciones que ocurren normalmente entre humanos.

También, los empleadores podrían acotar la frecuencia del trabajo con la IA, dando la oportunidad a que sus empleados socialicen, añadió el catedrático de la Universidad de Georgia.

Según la plataforma TechJury, a nivel mundial el 35 % de las compañías hacen uso de la IA, mientras que el 42 % explora el uso de inteligencia artificial en el futuro.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM