Flores y espinas de la Feria del Desierto

Con la intención de conocer la oferta de la Feria del Desierto este año, nos dimos una vuelta y platicamos con los visitantes para conocer sus opiniones
La Feria del Desierto 2016 es una de las pocas actividades organizadas específicamente para el periodo vacacional de Semana Santa, y en VANGUARDIA dimos un recorrido dónde te platicamos algunos de los detalles que pudimos observar durante un recorrido en su segundo día de actividades.
Poco a poco el calor vuelve a tomar la ciudad; después de las lluvias este martes es el primer día en el que el calor irrumpe sin brisas gélidas y con la luz del sol picando en la piel.
Apenas entrando a las instalaciones del Museo del Desierto uno recibe de mano de los vigilantes un ticket en el que se hará efectivo el costo de 30 pesos por el uso del estacionamiento durante la visita.
Es fácil distinguir que la afluencia dentro del MUDE es abundante ya que múltiples coches con placas de Monterrey, Tamaulipas, Zacatecas, Torreón y Saltillo se las han arreglado para estacionarse en los sitios más próximos a la entrada del recinto.
A nadie le gusta quedarse lejos, por lo que además de los cajones destinados como sitios para estacionar, los visitantes se las han arreglado para crear nuevos sitios atravesando las vías de tránsito y utilizando lo sitios entre cajones, a pesar de que en la mitad posterior quedan muchos lugares libres.
En la explanada del MUDE nos recibe el ya típico tiranosaurio rex que a la vez las hace de fondo para las fotos con los visitantes quienes se la ingenian para encontrar el mejor ángulo con su selfie stick o para utilizarlo como sombra.
Desde ahí se escucha una mezcla entre los típicos sones mexicanos y lo últimos hits del pop mientras accedemos a las instalaciones, que cuentan con un costo de 50 pesos lo niños y 90 los adultos, con diversas promociones como paquetes de entradas familiares y descuentos con credenciales de estudiante.
En las escaleras de la entrada nos encontramos con Eli, su mamá y sus tres hijos, quienes siendo originarios de Saltillo ya conocen la exposición permanente del MUDE y están de visita exclusivamente para la Feria del Desierto.

“No entramos porque ya lo conocemos, veníamos a ver el tianguis y porque sabemos que hay una exposición, pero tienes que pagar el boleto completo cuando ya conoces todo lo que está en el Museo” aseguró Eli.
Mencionó que llevar de visita a su familia “le baja mucho a la quincena” ya que a pesar de tener sólo interés en la Feria del Desierto no hay forma para ella de pagar menos ya que además explica que en las escuelas de gobierno los niños no reciben una credencial para demostrar que son estudiantes.
Añade que por si fuera poco dentro los costos de la comida y las actividades añaden más dinero a la inversión de la visita que no puede compensarse ya que no está permitida la introducción de alimentos, a los que se les incrementa mucho el precio dentro.
Ya entrando al recinto nos recibe la exhibición de Stan, una réplica de 11 metros del tiranosaurio rex más grande del mundo acompañado de otros 5 dinosaurio con los que se la familia se puede tomar fotos y adquirirlas más adelante.
En el lobby muchas personas aprovechan para descansar y terminar sus alimentos antes de abandonar el museo, y ahí encontramos sentada a los Garza, una familia regiomontana que había dedicado su día a visitarlo y estaba a punto de irse.
Mónica, una de las integrantes de los Garza aseguró que el recorrido le pareció muy interesante, ya que pudo aprender sobre la biodiversidad, historia y antropología que existe en México.
“Creo que es muy importante que traigan a los niños pequeños para que tengan interés, también me transmitió mucho el cuidar el medio ambiente” señaló.
En cuanto a los precios, ella menciona que tenía la expectativa de que serían más elevados, pero evaluando “creo que son accesibles a la gente, te puedes llevar un recuerdo y comer porque ahorita hace mucho calor y entonces a la mitad del recorrido si te cansas”, mencionó entre risas.

Cuando nos despedimos de los Garza decidimos recorrer el resto de la Feria accediendo primero al Patio de La Lluvia, donde predominaron los puestos de comida como hamburguesas y tacos, así como puestos de nieve, dulces tradicionales, así como en el Patio de Las Sacas, donde además hay venta de fruta fresca, cerveza artesanal, artículos ‘frikis’ y repostería.
Visitamos además la isla educativa, que se encuentra frente al exhibidor de los osos, un espacio con actividades para los más pequeños, desde las más sencillas como un juego de mesa gigante, pintura y cerámica hasta las más atractivas como el arenero gigante, donde los pequeños pueden cavar hoyos y jugar a descubrir fósiles, o el juego de la limpieza de minerales, donde con una fuente juegan a limpiar piedras como rubíes, cuarzos o zafiro.
Saliendo nos encontramos con los Hernández Morales, una familia de Monterrey con 3 niños que tras arruinarse sus planes en Tampico decidieron venir a Saltillo para visitar el Museo del Desierto.
Elvia Judith, la mamá, aseguró que en general todo le pareció muy bien ya que se dedicaron durante tres horas a recorrer desde el interior, hasta la feria y los animales.
“No participamos en las actividades porque están un poco caras, les llamó la atención una que costaba 80 pesos pero, imagínate con todos los niños, si está muy elevado en ese sentido”, dijo, aunque ellos sí aprovecharon un paquete de 250 pesos con el que pudieron acceder en familia.
Por su parte Ulises, el papá, dijo que lo más difícil fue dar con el MUDE ya que en Saltillo la señalización es carente por lo que estuvieron dándole vueltas al centro durante casi dos horas hasta que alguien accedió a guiarlos.
Dejando atrás a esta familia visitamos el área de los borregos cimarrón, los lobos, los jabalíes, que están equipados con pequeños centros de información a los que se puede entrar para observar más de cerca a los animales.
Al salir, vimos como se reprendió a una de las guías del museo, parte de los jóvenes que prestan su servicio social por estar sentada en una banca con el argumento de que estas están destinadas a los visitantes.
Para terminar nuestro recorrido visitamos el área ‘De Cierto Oficio’, donde los artesanos nos ofrecían muestras de sus dulces, probar sus juguetes o ponernos sus pulseras.
Las actividades de la Feria del Desierto 2016 estarán disponibles hasta el domingo 27 de marzo con conferencias, talleres y actividades culturales disponibles con el boleto de entrada más actividades extras.
El dato
> El baño de la entrada principal y la cafetería no se encuentran disponibles por remodelación.
> Algunas de las actividades internas tienen un costo extra.
> No está permitido el acceso con alimentos y bebidas externas.Los precios de las actividades fueron la queja más comun de los asistentes al evento.