Tendencias de decoración: Más y más color para revitalizar tus espacios

COMPARTIR
Los colores cálidos y vibrantes destacan gracias a los distintos elementos que se pueden utilizar en salas, comedores y recámaras
Amarillos, naranjas, ocres... Los colores cálidos son los grandes protagonistas. “En sofás, cojines, o incluso en sillas, darán ese toque perfecto a cualquier estancia y aportarán sensación de hogar”, señalan los expertos de Northdeco.
Hay que destacar que la gama se extiende también a colores vivos, llamativos, bien combinados, que harán que las estancias brillen con luz propia.
“Amarillos, beige, tonos tierra, naranja, ocre... los colores cálidos serán los grandes protagonistas de las estancias. En sofás, cojines, o incluso en sillas, darán ese toque perfecto a cualquier estancia y aportarán sensación de hogar”, agrega el equipo de expertos de Northdeco.
“También puede crearse esa calidez a través de piezas que combinen algún acabado en color oro”, añaden.
En lo que coinciden los decoradores de interiores, es que durante este 2022 el color es un elemento visual, es definitorio al momento de crear una decoración que dé una sensación de bienestar y confort.
La interiorista Virginia Albuja considera, en declaraciones que reproduce el sitio hola.com, que la “clave es elegir colores que combinen entre sí o que tengan relación con el resto de la estancia. Una apuesta ganadora es elegir tonalidades de un mismo color o gama, como tonos verdes o amarillos. El resultado no puede ser más espectacular y armonioso”.
De la misma opinión es Northdeco, que señalan que una opción muy acertada para el comedor pueden ser las sillas de diferentes colores, que sean el “mix” perfecto con un sillón del salón, según ejemplifican.

Inspirar emociones
Vale la pena recordar que los colores transmiten sensaciones, por lo que es importante detenerse a pensar en ello cuando se está eligiendo entre pintar una pared o adquirir un sofá de determinada tonalidad.
“Crear espacios únicos son dos ingredientes indispensables a la hora de decorar cualquier estancia de nuestro hogar; el color nos ayuda a conseguirlo de forma sencilla y eficaz. Es capaz de transmitir frescura o calidez, de cambiar el estado de ánimo y de modificar las características de un espacio. Asimismo, incide en la luz de cualquier estancia creando volumen. El color es capaz de dar un aire nuevo a cualquier espacio de nuestra casa sin muchas complicaciones”, plantea el sitio de Hola.
Por ejemplo, se puede tener una habitación en la que predominen los colores neutros, como blanco, beige o un amarillo apagado, que ayudarán a crear un ambiente de calma y calidez, y poner un cuadro con un toque rojo o naranja que reclame el protagonismo del cuarto.

Para Albuja la calma y relajación no están reñidas con el color. “Podemos tener un dormitorio que nos transmita calma y el cabecero ser de color azul noche. Solo hay que saber cómo aderezar el resto de la habitación para conseguir esa sensación de equilibrio y armonía que nos transmite calma”.
En contraste, se puede optar por una gama de colores vibrantes, que ofrecerán la idea de activación y energía, en estancias como el comedor, la cocina o el estudio, en donde se puede jugar con tonalidades más vistosas que estimulen la productividad.
En este sentido, destacan las propuestas en sillas y sillones en color mostaza de Cycla, con diseño de Omayra Maymó para la firma Made, que crea una composición singular y muy potente visualmente.

¿Existen colores prohibidos en decoración? Virginia opina que todos los colores son igual de válidos, pero es importante saber trabajarlos “y dar con el tono concreto que buscamos. A estas alturas, puedo aseguraros que he realizado todo tipo de cambio de color, y todos han sido acertados, dependiendo para qué y para dónde”.
Como ejemplo, Hola cita la bella propuesta de Ana María Fernández, de Nometri, un comedor que rinde homenaje al célebre arquitecto mexicano Luis Barragán en el que, mediante el empleo del color, es posible percibir la energía y presencia del ganador del premio Pritzker en 1980.

“Nos encontramos en un espacio emocional que provoca una tertulia, que incita a una reunión en torno a la mesa”, remata la decoradora.