Prevén 70% de los mexicanos disminución en sus ingresos, revela encuesta

COMPARTIR
TEMAS
Tras la irrupción del coronavirus y la declaración de emergencia sanitaria
CDMX.- Hace unas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportaba que 40% de los mexicanos esperaba una mejoría en su economía familiar en el lapso de un año. Sólo 18% esperaba un deterioro y el resto preveía estabilidad (los datos están disponibles en Oraculus.mx.
La irrupción del coronavirus (COVID-19) y la consiguiente declaración de emergencia sanitaria trastocaron las expectativas de los mexicanos. Hoy impera el pesimismo. De acuerdo con la última encuesta nacional de Buendía y Laredo, 70% de los ciudadanos ve probable que el ingreso familiar disminuya en las siguientes cuatro semanas. Un porcentaje similar considera probable que algún miembro de su hogar pierda el empleo.

También hay pesimismo en temas relacionados con la epidemia: alrededor de dos tercios de los entrevistados considera probable que haya desabasto de medicamentos y alimentos en algunas zonas del país.
En cuanto a la probabilidad de contagio, 33% de los encuestados considera probable que algún miembro del hogar se enferme.
El pesimismo aumenta cuando se piensa en la posibilidad de recibir atención médica adecuada: 48% cree muy/algo probable que no pueda recibir atención médica en caso de necesitarla.
Si bien hay un alto respaldo a la forma en que el Jefe del Ejecutivo federal y los gobernadores han enfrentado la epidemia de coronavirus, se registra un menor apoyo a las medidas tomadas para paliar los efectos económicos por la crisis sanitaria.
Ante la disyuntiva de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para evitar la pérdida de empleos o continuar con construcción de la nueva la refinería para crearlos, 71% de los mexicanos entrevistados se inclina por apoyar a la pequeña y mediana empresa.