Integran a municipios del norte de Coahuila a la Cruzada Nacional contra el Hambre

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

En la segunda etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se incorporan 21 municipios más entre los que destacan los de la zona fronteriza y cinco manantiales

Piedras Negras, Coahuila.- En la segunda etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se incorporan 21 municipios más entre los que destacan los de la zona fronteriza y cinco manantiales, entre otros, informó Brenda Oyervides, Coordinadora de Planeación de la Sedesol en Coahuila.

En el caso de Piedras Negras, se tienen censadas 180 mil personas, de las que 18 mil se encuentran en condiciones de extrema pobreza, aunque también se benefician otros 80 mil con los diferentes programas que se implementan dentro de la Cruzada contra el Hambre.

De acuerdo al Conveval, se le considera que se encuentra en pobreza extrema aquellas familias carecen del ingreso en la línea de bienestar mínimo para la alimentación, y dos más entre las que destaca algún rezago social como el educativo o vivienda, por mencionar algunos.

Aclaró que la Cruzada contra el Hambre implica a los tres órdenes de gobierno el que mediante la coordinación se llevan los beneficios de todos los programas que tienen implementados el estado, los que tiene la federación y los del municipio que se suman como el de salud, educación, alimentación, bienestar, ingresos y vivienda.

Señaló que es a través de un comité como se le da seguimiento y supervisión para que el programa llegue a quien lo necesite, con base al censo que ya se tienen de las que se encuentran en pobreza extrema.

Refirió que en el caso de esta frontera, se instalarán un total de 89 Comités Comunitarios y de Participación Social, integrado por los ciudadanos beneficiarios de programas sociales, los cuales participarán en el proceso de instrumentación y supervisión del cumplimiento real de los objetivos y la transparencia de las acciones implementadas.

Explicó que esta estrategia de inclusión y bienestar social, tiene como principales objetivos, eliminar totalmente el hambre mediante la alimentación y nutrición de personas de escasos recursos; desaparecer la desnutrición entre los niños; aumentar la producción alimentaria y el ingreso de campesinos y agricultores así como promover la participación de las comunidades y beneficiarios del programa.

Finalmente el alcalde de Piedras Negras, Fernando Purón Johnston, detalló que en el caso de esta frontera, se está acondicionando un inmueble ubicado entre las Avenidas Industrial y Las Américas, para instalar una Unidad Diconsa y con ello, beneficiar a mil 430 familias en pobreza extrema a través de 14 productos de la canasta básica, los cuales podrán ser adquiridos por medio de un apoyo bimestral de mil 200 pesos contenidos en la tarjeta Sin Hambre.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM