El santoral y efemérides de hoy

Coahuila
/ 29 septiembre 2015

Conoce las fechas importantes del día

Santoral

Félix
Martin
Macrina
Justa
Rufina

Efemérides

1808.- El Ayuntamiento de la ciudad de México, integrado entre otros por Francisco Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate y fray Melchor de Talamantes, piden a Iturrigaray que dicte ordenanzas para que se declare la independencia provisional de la Nueva España, ya que la abdicación y prisión de Fernando VII en Francia, hace que la soberanía recaiga de nuevo en el pueblo mexicano. Por ello, Nueva España puede darse un gobierno autónomo de acuerdo a la jurisprudencia local.

1809.- En virtud de que el rey de España, Fernando VII, es prisionero de Napoleón en Francia, la Junta Central de Aranjuez nombra como 58º virrey de la Nueva España, al arzobispo de México Francisco Javier Lizama y Beaumont, quien toma posesión en esta fecha. Sustituye a don Pedro de Garibay, quien llegó al poder por la conspiración de los parianeros el 16 de septiembre de 1808.

1824.- En Padilla, Tamaulipas, es fusilado por soldados del general Juan Losé de la Garza, el traidor Agustín de Iturbide, después de desembarcar procedente de Europa, el día 14 anterior, en Soto la Marina.

1839.- El general Nicolás Bravo entrega el poder al general Anastasio Bustamante, elegido constitucionalmente. Éste lo detentó hasta el 22 de septiembre de 1841, fecha en que lo deja para hacerse cargo del mando del ejército.

1839.- Muere en la ciudad de México, el general insurgente don Ramón López Rayón, quien nació el 31 de agosto de 1775, en Tlalpujahua, Michoacán. Hermano de Ignacio López Rayón, participó con éste en la lucha por la Independencia de México. El 2 de enero de 1817 capituló ante los realistas debido al constante asedio que éstos le hacían. Fue comandante militar de Zitácuaro en el gobierno de Iturbide y después gobernador del Estado de México.

1845.- Un incendio destruye 300 edificios en Nueva York.

1848.- El general Anastasio Bustamante fusila en las minas de La Valenciana, Guanajuato, al padre Marcelino Domeco Jarauta, quien sostuvo una guerrilla contra los invasores norteamericanos después de la caida de la ciudad de México. Domeco Jarauta se opuso al Tratado de Guadalupe Hidalgo por el que México cedió a EUA gran parte de su territorio.

1872.- Tras la muerte del presidente Juárez, don Sebastián Lerdo de Tejada asume, por mandato de ley y en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia, la presidencia de la República.

1903.- Concluye el primer Tour de Francia, con la victoria del ciclista francés Maurice Garin.

1921.- Nace Rosalyn Sussman Yalow, investigadora estadounidense y Premio Nobel de Medicina en 1977.

1943.- Segunda Guerra Mundial: 270 aviones aliados bombardean las barriadas periféricas de Roma.

1948.- Dimite en Francia el Gabinete Schumann por la exigencia socialista de reducir los gastos de defensa.

1957.- Nace Rafael Sebastián Guillén Vicente, "subcomandante Marcos", líder del mexicano Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

1969.- La nave espacial Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Armstrong, Aldrin y Collins, se pone en órbita alrededor de la Luna.

1980.- Inauguración de los Juegos Olímpicos de Moscú: 59 países secundan el boicot promovido por EEUU.

1981.- Muere José María Pemán, escritor español.

1985.- Revienta el dique de la presa minera de Stava (Italia). Fallecen 269 personas en la riada de 30 mil metros cúbicos de fluorita.

1991.- El rey de España, Juan Carlos I, y el presidente cubano, Fidel Castro, se entrevistan por primera vez en Guadalajara (México), durante el segundo y último día de la I Cumbre Iberoamericana.

1992.- Mueren 24 bailarines del ballet folclórico mexicano de Ciudad Juárez al caer por un barranco el autobús en que viajaban cerca de la capital guatemalteca.

2004.- Los príncipes de Asturias inauguran en Monterrey (México), en su primer viaje oficial a América, el XV Congreso Internacional de Hispanistas.

2006.- El presidente norteamericano, George Bush, emite su primer veto presidencial al rechazar una ley que amplía los fondos públicos para investigar con células madre embrionarias.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM