Denuncian colonos abusos por la "Feria Acero Monclova 2013"

COMPARTIR
TEMAS
Exponen los afectados que se lesiona el derecho de libre tránsito de quienes viven en esa dirección, al cerrar la calle con malla ciclónica impidiendo el acceso a sus domicilios.
MONCLOVA, COAH.- A dos días de inaugurarse las festividades populares "Feria Acero Monclova 2013", familias de la calle y privada Aldama, del Sector El Pueblo solicitaron la intervención de la Comisión de los Derechos Humanos al denunciar que con la instalación de una malla ciclónica en el lugar del evento exponen en riesgo sus vidas y sus patrimonios, al cerrarles el acceso a sus viviendas.
Las familias Tijerina Rendón, Hernández Silva, Rodríguez Silva, Ruiz Silva, Ramón Ramírez, Sifuentes Aguilar, domiciliados en calle Aldama y privada Aldama, elevaron una enérgica protesta y demandaron la intervención de la Cuarta Visitaduría de la Comisión de los Derechos Humanos en Coahuila con sede en Monclova, así como la del gobernador Rubén Moreira Valdés.
"Solicitamos su intervención, solidaridad y apoyo para salvaguardar la integridad y la dignidad de nosotros los ciudadanos vecinos residentes de la plaza Aldama, ya que por acuerdo de cabildo de nueva cuenta las ferias de Monclova (FERIACERO 2013) se realizaran en este sector", reza la denuncia.
Exponen los afectados que se lesiona el derecho de libre tránsito de quienes viven en esa dirección, al cerrar la calle con malla ciclónica impidiendo el acceso a sus domicilios, en los cuales viven personas con discapacidad visual, discapacidad motriz que necesitan visitar constantemente al médico por encontrarse en desventaja de salud y ser delicadamente vulnerables.
"También arriesgan la vida de personas con problemas serios de salud como lo son crisis convulsivas, diabetes, que requieren atención médica inmediata y que en ocasiones requiere de ambulancias para su traslado al médico u hospital, esto sin contar que una situación de emergencia o desgracia inesperada se puede presentar en cualquier momento, y estaríamos en riesgo por no tener la libertad de salir por ayuda", denunciaron.
Explicaron que también existen negocios familiares en dicha zona que están siendo afectados y que son el único sustento de las familias que con esfuerzo y sacrificio han logrado tener para sobrevivir ante la crisis.
"Y ante el cierre de la calle Aldama generan perdidas por impedir el libre acceso a sus clientes, parece ser poco el tiempo para nuestras autoridades, en el que mantuvieron por meses la calle cerrada, por obras de reparación de SIMAS y obras de pavimentación, esto causó serios problemas económicos, para nuestras las familias", declararon los afectados.
La instalación de malla ciclónica expondrá al riesgo de robo sus patrimonios familiares tales como casa, automóviles y negocio, ya que quedan expuestos a robo y maltrato porque llegará gente foránea a las ferias.
"Todos necesitamos y tenemos derecho a un ambiente sano y seguro el cual al instalarse las ferias se perder totalmente por el ruido que se genera hasta altas horas de la noche, la contaminación por la basura que generan los puestos de la feria y la inseguridad a la que nos exponen al instalar puestos generalmente de gente foránea y al no permitir el acceso libre de nuestros vehículos que son nuestro patrimonio y medio de transporte a nuestros centros de trabajo estarán desprotegidos por la inseguridad y delincuencia que hay en nuestra ciudad", manifestaron.
Admitieron que no están en desacuerdo con estas tradiciones y festividades una feria donde sea un evento social y de sana convivencia entre los habitantes, un proyecto cultural y de derrama económica para Monclova, pero instalada en un lugar apropiado donde no se lesionen los derechos humanos de nadie.