Ofrecen créditos a campesinos de Coahuila

Coahuila
/ 22 septiembre 2015

La Financiera Rural de la Confederación Nacional Campesina, ofrecerá préstamos a los agricultores de las zonas rurales para elevar la producción; antes de operar el fideicomiso ya cuenta con un centenar de solicitudes

El Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), prestará, durante este año, mil 500 millones de pesos a pequeños y medianos productores agropecuarios de todo el país, quienes soliciten créditos para producir alimentos.

Para gestionar los préstamos que requieren los labriegos coahuilenses se constituyó la Unidad Promotora de Crédito en Coahuila (UPC), informaron el dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCAySC), Ramón Verduzco González y el coordinador de la UPC, Joaquín Salas García.

Las UPC, dijo López García, dependen de la Financiera Rural de la CNC apoya a ejidatarios de bajos ingresos en las actividades económicas vinculadas con el sector rural a fin de elevar la producción y la productividad.

El crédito es barato, rápido, oportuno y no se tiene "tope" en el monto, los réditos son más bajos respecto a los intereses que cobra la banca comercial.

Los interesados deberán acudir a las oficinas de las Ligas de Comunidades Agrarias de su localidad para realizar el trámite, precisó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Con los mil 500 millones de pesos para las 32 entidades, se beneficiará, con créditos refaccionarios y de avío, a productores de cultivos básicos; maíz, frijol, alfalfa, avena, cebada, sorgo forrajero, nogal, manzano, etc. y a ganaderos ejidales para "pie de cría", borregos, caprinos, animales de engorda.

También, mencionó, se otorgarán microcréditos a las mujeres campesinas hasta por 4,000 pesos.

Aunque la Unidad de Coahuila apenas va a empezar a operar en esta semana ya cuenta con al menos un centenar de solicitudes, destacó.

Agricultores de la Región Laguna pidieron 21 millones de pesos para la siembra de 2 mil hectáreas de algodón y otros ejidatarios requieren empréstitos para cultivar mil hectáreas de forrajes.

Asimismo, destacó que los recursos del FIRA fueron gestionados por el dirigente nacional de la CNC, Cruz López Aguilar, cuya organización cuenta con varios esquemas de respaldo a los hombres y mujeres del campo.

Estas son: La Sociedad Financiera Campesina (SOFICAM); Unidad de Promoción y Desarrollo Empresarial Campesino (UPYDEE); Micro Financiera Rural Campesina (MIRUCA) y Alma Rural, para cursos de capacitación, entre otras.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM