Coahuila tiene el 8% del 13 de área natural en convervación

COMPARTIR
TEMAS
Angel Frías, jefe de la Conanp, explicó que a nivel nacional en el año 2000 se consideraba como área natural protegida al 10% y a la fecha se ha avanzado a un 13% número podrá parecer poco, pero en superficie es todo lo contrario. El estado cuenta con Maderas del Carmen, Cuatrociénegas, La Reserva de la Biosfera de Mapimí, La Cuenca del Río Sabinas y la cuenca del Río Mimbres.
Monclova, Coahuila.- México cuenta con el 13 por ciento de su superficie territorial considerado como Area Natural Protegida, lo que coloca al país como uno de los más avanzados del mundo en cuanto a la conservación de sus áreas, consideró Angel Frías, jefe de la Unidad Técnica de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp).
Lo anterior ha permitido entre otras cosas mantener un cuidado del uso de los recursos naturales y a la vez del suelo, pero a la vez de la conservación de las especies ya que de no ser controlados en corto tiempo podrían desaparecer, explicó.
"Coahuila está creciendo en cuanto a sus áreas protegidas y a la fecha se tienen dentro de las áreas naturales protegidas de flora y fauna, Maderas del Carmen, Cuatrociénegas, La Reserva de la Biosfera de Mapimí, La Cuenca del Río Sabinas y la cuenca del Río Mimbres, que aún no es muy conocida, pero que ya está considerada como tal", externó.
Explicó que en el caso de Coahuila su reserva ha crecido gradualmente logrando llegar aproximadamente al ocho por ciento de la superficie total.
A nivel nacional en el año 2000 se consideraba como área natural protegida al 10 por ciento y a la fecha se ha avanzado a un 13 por ciento, destacó.
En número podrá parecer poco, pero en superficie es todo lo contrario, es una gran superficie del territorio nacional, dijo el funcionario.
El Jefe de la Unidad Técnica de la Conanp indicó que en el transcurso del año se establecerán las direcciones para Alamos, en Sabinas, lo que permitirá mantener una estrategia de conservación para el área.
"Porque ahorita se está protegiendo una superficie grande, pero no hay que hacer específicamente en ciertos lugares, y para que esto funcione se tienen que hacer una serie de actividades especificas en partes especificas", explicó.
Esto se hace necesario porque al existir el área natural protegida se le debe de dar el manejo para que funcione como tal, indicó.