El 95% de las motocicletas que son confiscadas en Saltillo no son reclamadas por falta de legalidad

Coahuila
/ 22 septiembre 2022

Han quitado más de 240 unidades que en su mayoría eran manejadas por personas menores de edad

El titular de la Comisión de Seguridad Pública de Saltillo, Federico Fernández Montañez, dio a conocer que en los últimos —poco más— dos meses, han asegurado un buen número de motocicletas en la capital de Coahuila, que circulaban con alguna situación irregular.

De acuerdo con Federico Fernández, durante estos últimos meses han sido aseguradas, a través de operativos de legalidad, al menos 240 motocicletas que en su mayoría eran manejadas por personas menores de edad.

Aunque se ha señalado que las bandas que recorren la ciudad son conformadas por pandillas urbanas, el titular dijo que estos operativos no obedecen a temas antipandillas, sino que han sido implementados para verificar que dichos vehículos estén en regla.

“No es asegurar la moto por la pandilla, es un tema de control y orden de tránsito. Además también por seguridad de ellos, ya lo menos es el ruido”, manifestó.

Fernández destacó que muchos de los conductores no tienen licencias y están entre los 14 y los 13 años, algunos de ellos circulando sin cascos.

Dijo que una situación que detectaron, es que al menos el 95 por ciento de las motocicletas que han asegurado no han sido reclamadas ante la institución, porque su circulación no tenía la legalidad requerida.

El titular de la Comisión aseguró que en colonias del oriente de Saltillo también se han observado algunas situaciones delictivas a través de cámaras, como por ejemplo, robo de autopartes y robo de artefactos como asadores de las viviendas.

Por otro lado, en el tema de pandillas, el titular dijo que en las semanas anteriores han visitado al menos 17 colonias donde han detectado situaciones que han sido denunciadas de este tipo, pero a veces existen otras problemáticas familiares.

TE PUEDE INTERESAR: Robadas, sin permisos y las conducen menores: realizan cacería de motos en Saltillo

Sobre ello, Fernández Montañez detalló que muchas veces están involucradas familias completas, pues se han encontrado lugares donde los padres fuman cristal frente a hijos de hasta dos años.

E incluso, manifestó que han atendido riñas donde se señala a pandillas, pero en realidad son las propias familias las que están involucradas, por lo que además de observar el tema de pandillas, también ahora han solicitado intervención de otras autoridades.

“Este no es un tema solo de seguridad, sino de prevención, atención familiar. Le tenemos que entrar con otras instituciones”, comentó el titular.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM