Acuña, único municipio de Coahuila con deuda a largo plazo y el que más debe a corto plazo

Coahuila
/ 30 junio 2023

Tomando en cuenta las cinco ciudades más pobladas de la entidad

Cuatro de los cinco municipios más poblados e importantes del Estado de Coahuila no tienen registro de cuentas por pagar a largo plazo. Acuña, municipio fronterizo, es el único que presenta deuda a largo plazo y además el que posee la mayor deuda a corto plazo.

El pasado 19 de junio, el gobernador Miguel Riquelme Solís descartó que los municipios grandes de Coahuila tengan deuda a largo plazo, pero los datos oficiales muestran que en el caso de Acuña sí hay un adeudo de ese tipo.

TE PUEDE INTERESAR: Los primeros habitantes de Saltillo que fundaron Monterrey

“Difícil la situación para todos, pero no tienen deuda a largo plazo, es decir, son municipios sanos”, aseguró el gobernador, a menos de seis meses de dejar su cargo. Se refirió a los municipios de Torreón, Saltillo, Monclova, Piedras Negras y Acuña, de quienes dijo no se ha resaltado su situación financiera.

VANGUARDIA verificó los estados financieros de estos municipios publicados en el apartado de transparencia de sus respectivas páginas web, y confirmó que cuatro de los cinco Ayuntamientos referidos por el mandatario estatal, no tienen deuda a largo plazo. Sin embargo, en el caso de Acuña no es así.

Las deudas a largo plazo son las que sus pagos se extienden a plazos mayores a 12 meses en adelante, y normalmente son deudas bancarias. En cambio, la deuda a corto plazo es la que tiene como vencimiento plazos menores a un año.

De acuerdo con los Avances de Gestión Financiera del primer trimestre del año o los estados de situación financiera más recientes de los municipios, publicados en los apartados de transparencia, ni Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, tienen registro de deuda a largo plazo.

Sin embargo, Acuña sí tiene una deuda a largo plazo de 17 millones 513 mil 513.78 pesos al 31 de marzo de este año. La cantidad representa un millón 459 mil pesos menos que al cierre de 2022, según el Avance de Gestión Financiera del primer trimestre.

Acuña con más pasivo a corto plazo

De los cinco municipios más grandes de la entidad, Acuña es el que tiene también el mayor pasivo a corto plazo, pues tiene cuentas por pagar de 168 millones 39 mil 362.46 pesos, prácticamente una deuda por habitante de mil pesos.

Saltillo, que tiene prácticamente cinco veces más habitantes, tiene una deuda a corto plazo de 132 millones 714 mil 129.69 pesos según el estado de situación financiera al mes de mayo, es decir, una deuda de 151 pesos por habitante.

En el caso de las deudas a corto plazo, el municipio de Torreón tiene cuentas por pagar de 149 millones 816 mil 612.97 pesos, según el avance de Gestión Financiera del primer trimestre.

Por su parte El municipio de Monclova tiene una deuda a corto plazo de 13 millones 886 mil 268.32 pesos, según el estado de situación financiera a abril de este año. Mientras que el municipio de Piedras Negras tiene una deuda a corto plazo de 3 millones 640 mil 841.70 pesos según el Avance de Gestión financiera del primer trimestre.

Para el gobernador Riquelme hoy que Coahuila requiere ser una parte atractiva en materia económica, y ante esta situación financiera de los municipios, consideró que se pueden hacer muchas cosas entre el próximo gobernador con los alcaldes.

***Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM