Analizará Congreso de Coahuila incorporar hackers éticos a la Policía Cibernética estatal

Coahuila
/ 20 mayo 2025

La diputada Delia Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Coahuila, con el fin de sumar especialistas en ciberseguridad a la Policía Cibernética y enfrentar con mayor eficacia los delitos digitales

Con el objetivo de reforzar la ciberseguridad en el estado, la diputada por Morena, Delia Hernández, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Coahuila, a fin de incorporar a hackers éticos en la estructura de la Policía Cibernética.

TE PUEDE INTERESAR: Escasez de especialistas en Saltillo complica acceso a la salud privada

La propuesta contempla una modificación al artículo 75 con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y operativas de esta corporación frente al creciente número de delitos cometidos en entornos digitales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora señaló que las tecnologías digitales y las redes sociales han facilitado la comisión de delitos que afectan gravemente a la seguridad personal, la honra y la salud mental de las personas. Entre ellos, mencionó el acoso online, la suplantación de identidad, las calumnias y la extorsión, los cuales generan ansiedad, depresión, aislamiento social e inhiben el ejercicio de derechos, especialmente en mujeres, menores de edad, periodistas, activistas y servidores públicos, quienes señaló, son los principales afectados.

$!Las tecnologías digitales y las redes sociales han facilitado la comisión de delitos, señala diputada coahuilense.

Además, alertó sobre la vulnerabilidad de empresas ante ataques cibernéticos que pueden derivar en pérdidas millonarias, fraudes financieros, estafas en plataformas de compraventa y otras formas de ingeniería social que afectan tanto a personas como a negocios.

“Es por esto que el Estado no puede permanecer ajeno a los retos de la ciberseguridad y la protección digital. La Policía Cibernética, aunque existe en la estructura de seguridad pública, no cuenta con los marcos normativos y capacidades técnicas necesarias para hacer frente a la magnitud de estos delitos. La innovación tecnológica requiere una innovación jurídica que permita a las autoridades estatales contar con herramientas modernas y especialistas en el campo digital”, señaló la diputada.

En este contexto, propuso la incorporación de estas figuras como profesionales en ciberseguridad especializados en detectar y mitigar vulnerabilidades en sistemas digitales que podrán rastrear direcciones IP utilizadas para cometer ilícitos, identificar perfiles falsos usados para difamar o extorsionar, y recuperar evidencia digital útil en procesos judiciales.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM