Aprueba Congreso de Coahuila solicitar crédito por 150 millones a Aguas de Saltillo

Coahuila
/ 3 junio 2025

Legisladores de la Alianza Coahuila aseguraron que no habrá aumentos en las tarifas de Agsal, salvo los ajustes inflacionarios

Con 19 votos a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado aprobó este martes que la paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal) contrate un crédito por 150 millones de pesos, más intereses y cargos asociados, para financiar proyectos de inversión hídrica en el municipio.

Según el dictamen avalado, el préstamo será utilizado para el equipamiento de hasta 48 nuevas fuentes de captación de agua, así como para mejorar la resiliencia y continuidad del suministro. La deuda tendrá un plazo máximo de 109 meses, es decir, hasta marzo de 2034, y será cubierta exclusivamente con recursos propios de la empresa, sin comprometer las finanzas del Ayuntamiento de Saltillo ni del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: mejora estado de salud del Padre Felipe Martínez; fieles continúan en oración

El proyecto incluye la adquisición de bombas, sistemas de potabilización, casetas operativas, y la conexión de nuevos pozos a la red existente. Además, se contempla un fondo de reserva y gastos de contratación, que no podrán exceder el 0.15% del monto financiado.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Agsal acude al Congreso para solicitar la aprobación de recursos para hacer frente a la sequía y el calentamiento global, pues en 2023, la empresa fue autorizada para extender su concesión siete años más, bajo el compromiso de implementar un plan contra la sequía. En ese momento, Aguas de Barcelona comprometió una inversión de 119.9 millones de pesos, mientras que el Ayuntamiento de Saltillo aportó la infraestructura existente, valuada en 146.6 millones, sin inversión adicional.

El dictamen generó un intenso debate entre los legisladores. Por parte de Morena, el diputado Antonio Attolini expresó su rechazo al financiamiento, al considerar que compromete los recursos públicos sin un plan hídrico de largo plazo y se pretende hipotecar el derecho al agua para garantizar utilidades a una empresa privada. También cuestionó por qué Agsal, si presume finanzas sanas, no ha hecho estas inversiones previamente con sus utilidades.

Attolini citó ejemplos internacionales como Bolivia, Delaware, Pittsburgh y Guinea donde la privatización del agua derivó en tarifas elevadas, contaminación y falta de control ciudadano. “Es legal, pero no legítimo”, enfatizó, e insistió en que se requiere un modelo de gestión transparente, con mayor rendición de cuentas y participación pública.

El también morenista Alberto Hurtado añadió que Agsal genera suficientes utilidades como para invertir sin endeudarse por casi una década. “No se debe comprometer la salud financiera de Saltillo”, dijo, y llamó a que el Congreso ponga el tema del agua en la agenda legislativa, con enfoque en sanciones al desperdicio y mejores políticas de abastecimiento.

En contraparte,desde la Alianza Coahuila, el coordinador de la Comisión de Finanzas donde se analizó la propuesta, Sergio Zenón, aclaró que el crédito no compromete las finanzas municipales, pues será pagado con ingresos de Agsal. El diputado Álvaro Moreira defendió la iniciativa afirmando que en colonias del sur y poniente de Saltillo, como Lomas de Lourdes, el agua escasea a diario y esta inversión es urgente para explorar nuevos pozos, conectar fuentes y asegurar 200 litros más por segundo en la red beneficiando principalmente a las familias de estos sectores.

Ante lo señalamientos de los legisladores de Morena, afirmó que las tarifas no aumentarán más allá de la inflación, pues es el Congreso el encargado de aprobar cada año cualquier ajuste, y subrayó que este crédito será cubierto con recursos de la propia empresa, que ya invierte anualmente más de 100 millones de pesos en infraestructura.

Con esta aprobación, el Congreso facultó al Presidente Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, al Tesorero y al Gerente General de Agsal para formalizar los contratos necesarios con la institución financiera correspondiente. Los términos del crédito, plazos, tasas, condiciones, se definirán en dichos instrumentos.

Asimismo, se autorizó a Agsal a afectar irrevocablemente como garantía sus ingresos propios derivados de la prestación del servicio de agua potable y drenaje. La deuda será registrada como pública en los padrones estatal y federal, conforme a la legislación vigente.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM