Aranceles de Trump ya empezaron a paralizar operaciones en La Laguna: Canacintra

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a los productos provenientes de México ha provocado que varios inversionistas detuvieran sus proyectos en la región de La Laguna, confirmó Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Torreón.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable
García Chacón señaló que ha tenido conocimiento de que empresas relacionadas con la industria automotriz y de bienes de consumo están evaluando si instalarse en la región o cambiar su ubicación, debido a las implicaciones que estos aranceles traerían.
El líder industrial indicó que la aplicación de estos gravámenes tendrá un impacto negativo tanto para México como para Estados Unidos, ya que elevará los precios de los productos exportados desde México hacia Estados Unidos, lo que afectará la economía personal de los consumidores estadounidenses.
Esto reducirá el consumo y, en consecuencia, generará menos órdenes de producción en México, lo que podría limitar el crecimiento de las plantas, afectar nuevas inversiones e incluso resultar en una posible pérdida de empleos, añadió.
García Chacón destacó que conforme se vayan sintiendo los efectos económicos en Estados Unidos, se harán ajustes, ya que este tipo de medidas son insostenibles, especialmente considerando que afectan los lazos comerciales entre los tres países que forman el T-MEC, acuerdo comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá desde hace más de 31 años.
A pesar de este panorama adverso, el dirigente de Canacintra mencionó que no hay señales de que las empresas ya establecidas en la región tengan planes de retirar sus inversiones o mudarse a otros lugares, pero estarán atentos y dispuestos a dialogar en busca de soluciones que beneficien a todas las partes.
“Tenemos una variedad de industrias en la región, pero los proyectos que están detenidos son principalmente los relacionados con bienes de consumo. Por otro lado, las industrias aeroespacial y automotriz han seguido operando con normalidad”, explicó.
García Chacón subrayó que los efectos de la aplicación de los aranceles no se verán solo el 2 o 3 de abril, fecha prevista para el inicio de la implementación del 25% de aranceles sobre productos como acero, aluminio y la industria automotriz. Ya se están comenzando a paralizar algunas operaciones de exportación desde La Laguna hacia Estados Unidos.
“La industria automotriz en Coahuila está en una situación crítica. Aunque no se espera que las plantas armadoras se muden de inmediato, ya se están cancelando turnos de operación en México, lo que tendrá repercusiones locales muy pronto”, advirtió García Chacón.