Cae 10 por ciento el ingreso de remesas en Coahuila
COMPARTIR
La entidad figura como una de las de mayor captación por este concepto... en el futuro
Al cierre de 2024, el Banco de México reportó la caída del ingreso por remesas en Coahuila, tras varios años en colocarse como una de las entidades con mayor crecimiento en este ingreso.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco de México, entre enero y diciembre de 2024, Coahuila tuvo un ingreso de remesas equivalente a 951.2 millones de dólares distribuidos entre los diversos municipios del Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Cambios viales aplicados en la administración anterior en el V. Carranza, no dieron resultados esperados
Las remesas, son por origen, el dinero enviado por migrantes que residen en países extranjero de manera regular o irregular y que envían dinero a sus familiares en México a través de la banca internacional.
La mayor parte de este ingreso proviene de migrantes que envían personas migrantes a sus familiares desde Estados Unidos.
En comparación con un año anterior, al final de 2024 el ingreso por remesas a Coahuila registró una disminución del 10 por ciento, pues al final de 2023, el ingreso fue de más de de mil 51 millones de dólares.
Desde 2017, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, adelantó que Coahuila figuraba como una de las primeras entidades donde se registraría en los siguientes años un mayor aumento en el ingreso por remesas.
Sin embargo, la caída de remesas se registró en 5 años únicamente tanto a lo largo de 2024, como en el segundo trimestre de 2019 también en un 10 por ciento.
Históricamente, Coahuila no ha sido una de las entidades que más aportan remesas al País, pues son entidades como Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quienes aportan el 8.7 en los primeros 2 casos y 8.5 por ciento en el último caso.
Aún con ello, Coahuila registró una caída de aportar 1.7 por ciento en 2023 de este ingreso total del País que equivale a 64 mil 745.5 millones de dólares en este año, a aportar únicamente 1.5 por ciento.