Ubica INPC a Saltillo como la segunda ciudad con mayor inflación en febrero
Durante la primera quincena de febrero de 2025, Saltillo se ubicó como la segunda ciudad del País con la mayor variación quincenal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con un 0.47 por ciento, mientras que Torreón ocupó el tercer lugar con un 0.45 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La ciudad con el incremento más alto en el periodo fue Cortázar, Guanajuato, con un 0.61 por ciento, mientras que el promedio nacional se ubicó en 0.15 por ciento. En Coahuila, las ciudades de Ciudad Acuña y Monclova mostraron variaciones menores, con 0.22 y -0.05 por ciento, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza coordinación para garantizar seguridad en la marcha del 8M
En la comparación anual, el INPC a nivel nacional creció 3.74 por ciento, mientras que en Coahuila, Torreón registró un aumento del 4.34 por ciento, Saltillo del 3.95 por ciento, Ciudad Acuña del 3.75 por ciento y Monclova del 3.17 por ciento.

A nivel estatal, Coahuila se posicionó en el cuarto lugar nacional entre las entidades con mayor inflación quincenal, con un 0.34 por ciento, superado por Michoacán y Durango (ambos con 0.42 por ciento) y Guanajuato (0.37 por ciento). En contraste, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México registraron disminuciones en sus índices de precios.
Entre los productos que más aumentaron de precio en la primera quincena de febrero destacan el plátano (5.74 por ciento), el huevo (5.28 por ciento), la carne de res (1.11 por ciento) y la carne de cerdo (1.01 por ciento). También se reportaron incrementos en los costos de servicios como universidades (0.92 por ciento), electricidad (0.61 por ciento) y restaurantes (0.55 por ciento).
Por otro lado, algunos productos mostraron una reducción significativa en sus precios, como el jitomate (-18.53 por ciento), los nopales (-10.66 por ciento), la calabacita (-10.27 por ciento) y la sandía (-10.00 por ciento).
COMENTARIOS