Coahuila: Desarrollo Rural prevé que las lluvias no son suficientes para el 2023

A pesar de que en Coahuila se han registrado constantes lluvias que han ayudado a los productores de varios municipios, estas son insuficientes hasta el momento para garantizar un proceso exitoso que permita la siembra de diferentes cultivos, y también para lograr que las presas alcancen niveles óptimos, para las cosechas, así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Rural, José Luis Flores Méndez.
Sostuvo que el impacto de la sequía sería mayor de lo que se pensaba, pero que aún se tiene la esperanza de que la caída de más lluvias logre generar la humedad necesaria en los municipios de Coahuila para garantizar los cultivos.
“Es insuficiente -todavía- la esperanza de que se generalicen las lluvias es total, pero desafortunadamente no tenemos un pronóstico que nos diga que eso va a suceder; la preocupación que tenemos es que las lluvias no han permitido las humedades necesarias para la siembra”, señaló.
TAL VEZ TE INTERESE: Clausuran en Torreón dos autolavados por mal uso del agua
No obstante, señaló que de lograrse la captación de mil 50 millones de metros cúbicos en las presas de Coahuila, podría considerarse que la entidad estaría a salvo para el siguiente ciclo, pues indicó que con 900 millones de metros cúbicos ha sido posible enfrentar las necesidades que se tienen este año, pero no sería posible el próximo 2023.
En ese sentido, indicó que las cabezas de ganado han disminuido, debido a que la sequía obliga a los productores a reducir el hato, ya que el porcentaje de pasto o los inventarios que se tenían en bodega como reserva no fueron suficientes durante los tres años que ha venido disminuyendo poco a poco el agostadero.
“Nosotros traemos preocupación, porque el inventario que tenemos en el agostadero es todavía bastante limitado, y los embalses que tenemos en las presas son demasiado bajos, en la Comarca Lagunera traemos ahorita 63 mil hectáreas regando con los embalses actuales, pero que no son suficientes para el siguiente ciclo”, concluyó.