Coahuila, en semáforo rojo por el delito de extorsión

Coahuila
/ 2 abril 2025

En 2024, el estado alcanzó una tasa de 1.5 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes, colocándose en el puesto 27 a nivel nacional

La organización Semáforo Delictivo reveló en su última actualización que Coahuila es una de las entidades que, al segundo mes de 2025, se colocó con focos rojos en el delito de extorsión.

Mes tras mes, la organización realiza un análisis sobre la actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en relación con los delitos de alto impacto.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Mátalos a todos’: La orden del Z40 que desató el infierno en Allende, Coahuila

Para cada delito, se lleva a cabo un análisis en el que se clasifica en rojo a las entidades que sobrepasaron su propia media estatal de incidencia y su meta; en amarillo, a aquellas que no cumplieron con la meta, pero se mantuvieron sobre su media; y en verde, a las que presentan registros de incidencia mejorados o a la baja.

De acuerdo con los datos reportados durante el mes de febrero, Coahuila registró números rojos con un total de ocho incidencias, superando por cinco su media estatal y su meta, que es de dos incidencias.

Este delito encendió focos rojos únicamente en otras 10 entidades, además de Coahuila.

Estas entidades fueron Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

En particular, los municipios donde se registraron las incidencias que activaron los focos rojos fueron Ramos Arizpe, Saltillo, San Juan de Sabinas y Torreón.

Un informe reciente de la organización México Evalúa reveló que, en el último año, Coahuila registró un incremento del 67.9 por ciento en la incidencia de extorsión, estadística que lo ubicó como el segundo estado del país con la mayor tasa de crecimiento en este delito.

TE PUEDE INTERESAR: Incendio forestal en Maderas del Carmen afecta 80 hectáreas en Ocampo

El reporte indica que, en 2024, el estado registró una tasa de 1.5 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes, colocándose en el puesto 27 a nivel nacional.

Aunque los registros de febrero de 2025 parecen bajos, el año anterior Coahuila cerró con un total de 51 incidencias, en las que las personas, tras ser extorsionadas, acudieron a reportar su caso ante las autoridades.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM