Coahuila: invita Agricultura federal a sumarse a subsidio de energía eléctrica; recibo puede bajar hasta el 95%
![Coahuila: invita Agricultura federal a sumarse a subsidio de energía eléctrica; recibo puede bajar hasta el 95% Coahuila: invita Agricultura federal a sumarse a subsidio de energía eléctrica; recibo puede bajar hasta el 95%](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/FHQD/whatsapp-image-2025-02-13-at-2-26_1-11144459_20250213204926.jpg)
La representación en Coahuila de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) amplió el plazo de inscripción al programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica para el uso agrícola (PEUA).
Este subsidio permite a los productores agrícolas obtener un descuento en su recibo de luz para la extracción de agua de hasta el 95 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Preparan estrategia estatal para frenar incendios forestales y urbanos en Coahuila
![La ampliación del plazo hasta el 28 de febrero permitirá a más productores acceder a este beneficio que favorece la eficiencia energética en el campo. $!La ampliación del plazo hasta el 28 de febrero permitirá a más productores acceder a este beneficio que favorece la eficiencia energética en el campo.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/800x450/0c0/0d0/down-right/11604/FPRY/milimg-11141-3938122-11144461-202502_1-11144969_20250213211602.jpg)
Las inscripciones y reinscripciones comenzaron el 21 de noviembre de 2024 y, aunque el plazo inicial cerró el 21 de enero, se extendió hasta el 28 de febrero.
Alfredo Padilla Esparza, titular de Sader en Coahuila, mencionó que el año pasado se beneficiaron más de mil 744 derechohabientes, alcanzando una superficie de 103 mil hectáreas con un subsidio del 95 por ciento en el costo de la energía eléctrica por usuario.
Detalló que la inversión pública para 2024 ascendió a 826 millones de pesos, monto que se espera repetir este 2025, cuando se prevé beneficiar a mil 770 productores.
Estas cifras corresponden a aproximadamente 2 mil pozos de agua en terrenos de personas físicas o morales, donde se extrae agua para riego.
![Los productores interesados deberán acudir a las ventanillas de los CADER para realizar sus trámites y obtener el beneficio del subsidio. $!Los productores interesados deberán acudir a las ventanillas de los CADER para realizar sus trámites y obtener el beneficio del subsidio.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/800x450/0c0/0d0/down-right/11604/PMRY/milimg-11141-3938122-11144462-202502_1-11144973_20250213211603.jpg)
“Para la Secretaría de Agricultura es de suma importancia que todos los productores tengan acceso a este derecho a recibir el apoyo, por ello les estamos pidiendo que acudan a nuestras ventanillas a realizar sus trámites para obtener este beneficio”, destacó Padilla Esparza.
La Secretaría cuenta con cuatro Distritos de Desarrollo Rural (DDR) ubicados en Acuña, Frontera, Sabinas y Saltillo, además de Centros de Desarrollo Rural (CADER) en diversas localidades, entre ellas Zaragoza, Piedras Negras, y Múzquiz. “Nuestros CADER se encuentran listos para asesorarlos, para buscar la forma en que sí sean beneficiarios de este apoyo, de este derecho, y esa es la intención principal de nuestra invitación”, agregó el funcionario.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Por su parte, Erika María Reina Olvera, jefa del programa de Fomento Agrícola, explicó que el programa está dirigido a sujetos productivos, ya sean personas físicas o morales, que realicen actividades agrícolas y utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola.
“Es importante destacar que, para que un productor pueda ingresar a este programa, debe contar con una tarifa agrícola en riego agrícola, baja tensión, mediana tensión, y también, muy importante, que una vez que se les asigna el subsidio y este se termina en el transcurso del año, el productor vuelve a su tarifa normal”, detalló Reina Olvera.
Los productores deben conformar un expediente con información del sujeto productivo, del equipo de bombeo y rebombeo, y acreditar la documentación para uso y aprovechamiento de agua de riego agrícola. Además, deben comprometerse a lograr mayor eficiencia productiva y energética.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila evalúa el impacto del cierre de USAID en programas clave de justicia y derechos humanos
Respecto a la documentación necesaria, explicó que para personas físicas se requiere identificación, CURP vigente, comprobante de domicilio, factura del equipo de bombeo y rebombeo o un escrito libre protocolizado, dos testigos que firmen también el título de concesión de agua vigente o su prórroga, copia del último recibo de la Comisión Federal de Electricidad donde conste que es de uso agrícola, y el documento que acredite la propiedad del predio, entre otros.
Reina Olvera puntualizó que todos los trámites en los CADER son gratuitos y sin intermediarios, por lo que invitó a los productores a acercarse a estas oficinas para realizar sus gestiones.