Cabildo da luz verde a crédito para Agsal; Morena acusa opacidad

COMPARTIR
Aguas de Saltillo recibió la aprobación del Cabildo para gestionar un crédito de hasta 150 millones de pesos, con el objetivo de continuar la perforación de pozos y reforzar el Plan Antisequía. El Cabildo de Saltillo aprobó la petición de crédito bancario que impulsarán la fase dos del Plan Antisquía.
En una sesión que tuvo una duración de poco menos de hora y media, el Cabildo de la ciudad dio luz verde a Aguas de Saltillo para que solicitud escale al Congreso local y se le autorice la solicitud de crédito hasta por 150 millones de pesos, del cual proyectan pagar un total de 261 millones incluyendo intereses, en un plazo no mayor a los 106 meses.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza a 90 por ciento el rediseño del transporte en Saltillo: más rutas, más cerca
La sesión programada a las 17:00 horas se celebró en el Ayuntamiento de Saltillo, y el dictamen fue aprobado con 15 votos a favor. Destaca el voto del regidor de oposición, Mitchel Márquez, del Movimiento Ciudadano.
Los votos en contra fueron por parte del síndico y los 4 regidores del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.
La regidora de Morena, Rosaura Monroy tomó la palabra para manifestar su rechazo a la petición de este crédito. Argumentó que por más de 20 años la empresa no ha logrado establecer acciones que impulsen mejorar la administración. Destacó que en ocasiones anteriores ya han pedido créditos.
Además indicó que la empresa ha sido opaca en el manejo de sus operaciones y considera que ello no es un buen indicio para permitir que accedan a más recursos.
Fue el pasado 20 de marzo que el Consejo de Administración de Aguas de Saltillo, liderado por Ernesto López DeNigris, pidió autorización para la contratación del crédito.
En el documento entregado a la Comisión de Hacienda se argumentó problemas para el abastecimiento de agua debido al descenso de los niveles en los acuíferos ubicados en Saltillo.
De acuerdo con informes de la propia paramunicipal, este descenso se debe al cambio climático, crecimiento acelerado de la ciudad y la emisión de 11 permisos para extracción de agua subterránea destinada a la industria y agricultura.
Ante esta situación, proponen la inyección de 519 millones de pesos, de ellos 150 millones solicitados a una institución bancaria, y el resto aportados por la paramunicipal.
El proyecto denominado Fase 1 del Plan Antisequía señala que 90.2 millones serán destinados a equipamiento y conexión a red de pozos existentes; 361.8 millones a equipamiento y conexión a red de pozos aún por perforar y 67 millones más a construcción de un depósito en Loma Alta.
Aunado a ello, la paramunicipal propone diversificar las zonas de extracción. Para ello, señala cinco sitios nuevos: uno en territorio arteguense y el resto en Saltillo, pero dos de ellos bajo la cuenca de Parras.