Combis de Saltillo ‘madrugan’ a usuarios con alza al transporte, aunque aún no es oficial

COMPARTIR
Usuarios de las rutas urbanas en Saltillo han denunciado que los choferes de algunas combis ya aplican las nuevas tarifas.
A pesar de que aún no se ha publicado en el Diario Oficial el acuerdo del aumento a las tarifas del transporte público en Saltillo, los cumbieros “madrugan” a los usuarios y ya hacen efectiva la tarifa de 15 pesos al público que hace uso de su servicio.
A través de redes sociales, y en un ejercicio realizado por VANGUARDIA, usuarios aseguran que algunos choferes de las rutas como Periférico, la 17, Saltillo - Ramos, Express, Misión Cerritos y la 7A, ya aplican la tarifa de 15 pesos a los usuarios que no cuentan con la tarjeta de prepago, para aplicar la tarifa preferencial, de estudiante o adulto mayor.
Aunque el Cabildo de Saltillo aprobó el aumento de 2 pesos en las tarifas del transporte público, con lo cual estas quedarán en 15 pesos sin tarjeta; 13 pesos con tarjeta y tarifa preferencial y 8 pesos a los estudiantes con tarjeta Saltibus respectivamente, oficialmente aún no entran en vigor pues aún no se establece en decreto en el Periódico Oficial del Estado.
RELACIONADO: Consideran que alza al transporte público castiga a estudiantes de Saltillo y sus familias
Por lo qué los usuarios no deberían pagar este aumento en tanto no sea publicado el decreto de esta aprobación en alza del transporte público, pero la realidad según los usuarios es distinta, pues algunos choferes de las rutas urbanas decidieron comenzar a aplicarla.
“En el Periférico ya están cobrando los 15 pesos”, señaló a través de redes sociales Paty Ibarra. Mientras que Sugey Peña, una estudiante que trabaja en el Centro de Saltillo, dice que si no recarga su tarjeta de Saltibus, debe pagar ya los 15 pesos en la combi Misión Cerritos, pues los “cumbieros” así lo exigen.
Por su parte, Luis Martínez, señala que este lunes, al abordar la Ruta Express y posteriormente la Ruta 17 pagó 15 pesos, en cada una a pesar de que no había algún letrero que indique a partir de qué día serán efectivas las nuevas tarifas autorizadas la semana pasada.
Asimismo, usuarios en redes sociales como Yadira Rivas, han señalado que la tarjeta de prepago Saltibus muchas veces fallaba y tenía que pagar en efectivo, aunque tuviera saldo.
No obstante, el aumento de dos pesos a las tarifas ha ocasionado un descontento general entre la población saltillense que ha cuestionado la relación del costo del servicio con el estado de las unidades.
LEER MÁS: ‘Que mejore el servicio’; exigen ciudadanos tras aumento de tarifa en transporte público de Saltillo
A CLASES CON NUEVAS TARIFAS
El próximo lunes 8 de agosto, regresarán a clases cerca de 115 mil universitarios en Coahuila, de ellos aproximadamente el 30 por ciento estudia en Saltillo, en donde deberán pagar 2 pasos más para poder transportarse hasta sus campus de estudio.
A partir de este próximo ciclo escolar agosto 2022-junio 2023, la tarifa para los estudiantes pasará de 6 a 8 pesos, siempre y cuando cuenten con la tarjeta de prepago Saltibus.
Como consecuencia, los estudiantes que utilicen en prometido de dos a cuatro combis diarias deberán invertir entre 100 y 160 pesos por semana si es que cuentan con la mencionada tarjeta, esto significaría un gasto de 640 pesos mensuales de transporte.
De lo contrario, deberán invertir hasta 300 pesos por semana para poder cubrir los gastos de transporte; y mil 200 pesos en un mes solo por gastos de rutas urbanas.
Cabe mencionar que en 2019, cuando se autorizó el último ajuste en las tarifas del transporte en la ciudad, éste quedó sin efecto para la población estudiantil, por lo tanto, no se aplicó en este sector de la población, considerado también como el de mayor frecuencia en el uso del mismo y quedó en 6 pesos.
Sin embargo, la semana pasada el aumento de dos pesos a las tarifas se aprobó de manera uniforme a todos los sectores de la población.
Ante ello —en un contexto de periodo vacacional— los estudiantes preparan una manifestación para el próximo viernes 5 de agosto, 2 días antes de iniciar las clases en las universidades, para exigir que la tarifa para estudiantes permanezca en 6 pesos como hasta ahora.