Conalep,
listo para
el regreso
a las aulas

Coahuila
/ 26 febrero 2022

De acuerdo con el director general del Conalep en Coahuila, Alfio Vega de la Peña, el 80% de la comunidad estudiantil cuenta con herramientas tecnológicas para realizar tareas y actividades conforme a cada especialización; el otro 20% trabaja con cuadernillos.

El próximo lunes 28 de febrero regresarán a clases presenciales los 9 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Coahuila (Conalep), mismos que recibirán a poco más de 2 mil 200 alumnos en todo el Estado.

Alfio Vega de la Peña, director del sistema Conalep en la entidad, informó que con motivo de la pandemia y derivado de la nueva forma de trabajo a través de la vía virtual, algunos de los estudiantes presentaron dificultades con su preparación profesional, resultando, en algunos casos, con calificaciones reprobatorias.

En ese sentido y como parte de una estrategia de fortalecimiento del aprendizaje, se ofrecieron cursos de regularización durante los primeros meses del año dirigidos al cuerpo estudiantil de distintas especializaciones que ofrece el Conalep.

Indicó que durante este tiempo también se realizaron revisiones y adecuaciones en las instalaciones de los planteles escolares, mismos que cuentan con toda la infraestructura que se requiere para el regreso a clases presenciales.

“Hemos dado el mantenimiento que se requiere para que las instalaciones se encuentren en condiciones para albergar a los alumnos; los talleres han ido creciendo, los laboratorios se han ido adecuando, las aulas están perfectamente adecuadas, los maestros capacitados y los más ansiosos por regresar son los jóvenes”, apunta el director del Conalep.

Sin embargo, la autoridad académica ha detectado una falta de equipos y materiales tecnológicos en por lo menos el 20 por ciento de la comunidad estudiantil, lo que ha impedido que los alumnos se sumen a clases virtuales a través de teléfonos celulares, computadoras, o bien, por la falta de internet en sus hogares.

Por ello, aclaró que, en 2020 y 2021 el 80 por ciento de la comunidad estudiantil cursó sus materias a través de herramientas digitales y el otro 20 por ciento realizó las actividades académicas a través de un cuadernillo de tareas que les fue entregado de forma personal.

En el arranque de este próximo semestre, dijo Alfio Vega, se entregarán poco más de 30 mil libros de texto gratuitos, mismos que entregará el Gobierno del Estado de Coahuila, además de la donación de equipos de cómputo para cursar el laboratorio de idiomas en todos los planteles del Conalep.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM