Consolidan en Cuatro Ciénegas el astroturismo como motor de desarrollo con el proyecto internacional LuNaR

Coahuila
/ 4 junio 2025

El curso formativo, impulsado por el Museo del Desierto y la Unión Astronómica Internacional, articula propuestas innovadoras para un corredor astronómico en la Región Centro-Desierto de Coahuila

CUATRO CIÉNEGAS, COAH.- Con la participación entusiasta de promotores turísticos y culturales de la Región Centro-Desierto de Coahuila, concluyó exitosamente el curso formativo del proyecto internacional “Look up Now and Reconnect” (LuNaR), realizado del 26 al 28 de mayo en el Hotel Hacienda 1800 de este municipio.

La iniciativa, impulsada por el Museo del Desierto (Mude) con el respaldo de la Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD) de la Unión Astronómica Internacional, se enfoca en el astroturismo como una vía para el desarrollo sustentable, la revaloración cultural y la conservación del entorno natural.

$!Integrantes del equipo formador nacional e internacional junto con promotores turísticos y culturales de la Región Centro-Desierto al cierre del curso LuNaR en Hacienda 1800.

TE PUEDE INTERESAR: Embellece Saltillo sus accesos y colonias con acciones integrales de limpieza, reforestación y rehabilitación urbana

FORTALECEN CAPACIDADES Y VISIÓN REGIONAL

Durante tres días de intensa actividad, 22 participantes —entre guías turísticos, operadores, gestores y promotores culturales— se capacitaron a través de sesiones teóricas y prácticas, con un enfoque multidisciplinario que integró astronomía, cultura indígena, ecoturismo y sostenibilidad.

Uno de los ejes más destacados fue la realización de jornadas de observación astronómica en escenarios icónicos de la región como las Dunas de Yeso, Las Playitas y el Río San Marcos, donde se llevaron a cabo ejercicios de interpretación nocturna con una duración de cuatro horas por sesión.

$!El Hotel Hacienda 1800 recibió a los participantes del proyecto LuNaR.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS ASTROTURÍSTICOS

Como resultado tangible del curso, se generó un catálogo de productos astroturísticos que fusionan ciencia, naturaleza y cultura. Las propuestas incluyen desde observaciones solares y nocturnas, hasta experiencias basadas en la cosmovisión del pueblo Ndé, pasando por recorridos responsables en áreas naturales protegidas y narrativas que promueven el uso consciente del cielo y el entorno.

Este catálogo es la primera piedra para la creación de un corredor astronómico regional que incluirá a los municipios de Candela, Monclova, Cuatro Ciénegas y Ocampo, perfilando una nueva oferta turística con identidad propia.

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL Y SOSTENIBILIDAD

Otro de los logros clave fue la conformación de un Comité Intermunicipal para la certificación de cielos oscuros, con el objetivo de preservar la calidad del cielo nocturno y convertir a la región en un referente de turismo científico sustentable. En este comité convergen representantes de los sectores turístico, ambiental, académico y comunitario.

Asimismo, se sostuvieron encuentros con autoridades municipales de Cuatro Ciénegas y Ocampo, incluyendo alcaldes, regidores y directores de turismo, con el fin de socializar el proyecto LuNaR y alinear estrategias locales para su implementación y continuidad.

El curso fue impartido por un equipo de especialistas reconocidos en el ámbito del astroturismo y la educación astronómica:

$!Durante tres días de trabajo intensivo, 22 guías turísticos, operadores, gestores y promotores culturales participaron en sesiones teóricas y prácticas como parte del curso LuNaR, fortaleciendo sus capacidades en astroturismo y desarrollo sostenible.

>Eva Ávila, de Astroandaluz (España).

>Gonzalo Contreras, de Espacio Supernova (España).

>Luis Fernando Ramírez, director de Capacitación Turística de Sectur-Coahuila.

>Gustavo Orozco, de la Sociedad Astronómica de Saltillo.

>Gerardo Ruiz, director de Fundación Pro Cuatro Ciénegas.

>Jaime Sánchez, del Museo del Desierto y coordinador del proyecto LuNaR.

El proyecto LuNaR ha dejado una sólida base de conocimiento, articulación regional y visión de largo plazo, consolidando al astroturismo como una alternativa innovadora de desarrollo territorial en Coahuila. Las actividades realizadas no solo enriquecen la oferta turística, sino que también fortalecen la identidad cultural y el compromiso con el medio ambiente.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM