Dará UAdeC pase automático a licenciaturas a alumnos con mejores promedios de sus bachilleratos
![Dará UAdeC pase automático a licenciaturas a alumnos con mejores promedios de sus bachilleratos Dará UAdeC pase automático a licenciaturas a alumnos con mejores promedios de sus bachilleratos](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1378x648/113c0/1152d648/down-right/11604/HHKQ/rectoria_1-11096078_20250207205130.jpg)
COMPARTIR
La Escuela de Medicina es la única en la que no aplicará el beneficio debido a su alta demanda
A partir del semestre agosto-diciembre de este año, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) implementará por primera vez una iniciativa para que los mejores promedios de los 16 planteles de bachillerato de la institución puedan ingresar de manera automática a la licenciatura que deseen cursar en la misma universidad.
Víctor Sánchez, secretario general de la UAdeC, explicó que la propuesta tiene como objetivo reconocer el talento de los egresados de las preparatorias, incentivándolos a esforzarse y destacarse durante su formación.
TE PUEDE INTERESAR: Entrega simbólica de licencias de conducir a 112 alumnos de la UAdeC Unidad Laguna
Además, los estudiantes seleccionados podrían acceder a las becas de inclusión, las cuales permiten a los beneficiarios cubrir solo una cuota simbólica de 10 pesos por semestre, aunque esto aún se está discutiendo.
“Todavía no lo hemos discutido, pero creo que sería incluso deseable su incorporación a las becas de inclusión, dado que se trata de 16 estudiantes, y también pues como como un reconocimiento a esos esfuerzo que han mostrado”, agregó.
Este modelo se inspira en iniciativas similares de otras universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde existe un pase directo a la licenciatura para los mejores promedios, mientras que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lo implementa de forma más restringida.
ESCUELA DE MEDICINA, LA EXCEPCIÓN
En el caso de la UAdeC, los estudiantes con el mejor promedio en cada preparatoria podrán acceder directamente a cualquier carrera de las más de 90 que oferta la universidad, excepto en la carrera de Medicina, debido a la alta demanda de esta área.
La exclusión de Medicina, explicó Sánchez, se justifica por el número limitado de vacantes en la carrera y su alta demanda, pues sólo son admitidos entre el 5 y el 10 por ciento de los aspirantes, por lo que no es posible garantizar un pase directo en ese caso.
El funcionario universitario detalló que el cálculo del promedio global se realiza a partir de la suma de todas las calificaciones y la división correspondiente, lo que puede generar resultados con decimales. En caso de empate, los estudiantes recibirán el beneficio.
Asimismo, aclaró que no existe un promedio mínimo, ya que el pase directo se asignará a los mejores promedios de cada preparatoria, lo que puede variar según la institución.
“La información la tenemos de manera digital, el propio CIGA nos lo va a arrojar en forma automática, o sea, es decir, nos va a indicar quiénes son los alumnos que tienen mejor promedio en el momento del corte”, explicó.
Esta iniciativa busca incentivar a los estudiantes a formar parte de los bachilleratos de la universidad, lo que, a su vez, podría contribuir a un fortalecimiento de la comunidad educativa de la UAdeC.