Desapariciones con Morena en México se han disparado 170 por ciento, afirma diputado por Coahuila

Coahuila
/ 18 mayo 2025

Rubén Moreira dvierte sobre los graves costos económicos y sociales de la inseguridad

El diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez denunció que la violencia en México ha alcanzado niveles alarmantes desde que Morena asumió el poder, con cifras oficiales e informes independientes que dan cuenta de un dramático incremento en desapariciones, homicidios y violencia política.

Durante su participación en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el también exgobernador de Coahuila subrayó que el deterioro de la seguridad pública es consecuencia directa de la falta de diálogo democrático y la creciente polarización social, que han debilitado la capacidad del Estado para garantizar la paz.

TE PUEDE INTERESAR: Empleo Temporal en Ramos Arizpe: estrategia que transforma vidas y espacios públicos

“Vivimos una realidad marcada por el miedo y la impunidad. Morena ha fracasado en su responsabilidad más elemental: proteger la vida y la integridad de los mexicanos”, declaró Moreira.

CIFRAS QUE ESTREMECEN

Citando datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, el Inegi y la Secretaría de Gobernación, Moreira detalló que el número de desapariciones ha crecido de forma exponencial desde 2018. Mientras que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraban 15 desapariciones diarias, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el promedio subió a 26 por día, y en la actual administración federal la cifra alcanza 40 desapariciones diarias, lo que representa un aumento del 170 por ciento en comparación con el último gobierno priista.

UN COSTO DESCOMUNAL PARA EL PAÍS

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que el impacto de la violencia no solo es humano, sino también económico. Según el más reciente informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el costo de la inseguridad en 2024 fue de 4.5 billones de pesos, equivalente al 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, Mario Di Costanzo lamentó que tan solo en el último año, ese costo haya aumentado en 155 mil millones de pesos respecto a 2023, afectando gravemente la economía nacional.

“Más allá de la pérdida de vidas, que es incalculable, hay un costo general para el desarrollo del País y un costo político que no podemos ignorar”, expresó el economista.

ESTADOS BAJO FUEGO

De acuerdo con el IEP, los estados más violentos actualmente son Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo, mientras que Tabasco encabeza la lista de entidades donde la paz se ha deteriorado más en el último año, impulsado por ataques violentos y represiones recientes contra estudiantes.

VIOLENCIA POLÍTICA EN ASCENSO

Rubén Moreira también expresó su preocupación por la violencia política, que calificó como alarmante ante el asesinato de candidatos y funcionarios en entidades como Veracruz, Oaxaca y Jalisco.

El abogado Miguel Ángel Sulub, al referirse a un estudio de Integralia, señaló que se han registrado 104 actos ilícitos de violencia política, incluyendo 50 homicidios, y acusó al oficialismo de minimizar el problema, argumentando erróneamente una supuesta disminución de delitos sin considerar que en 2024 hubo más cargos en disputa electoral.

Advirtió también que Morelos, aunque no tendrá elecciones en 2025, se perfila como la entidad con mayor violencia política, lo que representa un foco rojo para las autoridades.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

El legislador priista hizo un llamado enérgico al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad y adopte medidas urgentes que garanticen la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos.

“México necesita paz, no polarización. Necesita gobiernos que escuchen, dialoguen y actúen con firmeza. La seguridad no puede seguir siendo rehén de la improvisación y la propaganda”, sentenció Moreira.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM